Tarea N° 3: “Presentar la discusión de los resultados, conclusiones y recomenda

Tarea N° 3: “Presentar la discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones de su tesis” Autor: Roger Flores García En base a lo estudiado hasta el momento, redacte: Nota: Enviar encabezando la tarea los objetivos de la investigación que realiza. Si no lo hace, no se procederá a calificar la tarea enviada. OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación que existe entre estrés laboral y forma de trabajo remoto en el contexto de la pandemia COVID-19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Determinar la relación entre el estrés laboral y nuevas formas de trabajo en el contexto de la pandemia COVID-19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima. 2. Determinar la relación entre el estrés laboral y los síntomas de depresión en el contexto de la pandemia COVID-19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima. 3. Determinar la relación entre el estrés laboral y los síntomas de ansiedad en el contexto de la pandemia COVID-19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima. 1.- La discusión de los resultados de su tesis o del piloto realizado. El tema de este esta investigación trata de definir el grado de estrés laboral que sufre el teletrabajador en el contexto del desarrollo de la Pandemia de Covid19 al desarrollar alteraciones psico emocionales que se reflejan en su desempeño laboral, concepto de satisfacción laboral, balance trabajo y familia y agotamiento laboral. Para el desarrollo de la investigación el instrumento desarrollado permitió el análisis de las variables satisfacción, agotamiento y desempeño laborales y balance trabajo. Los resultados del estrés laboral en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima durante el año 2021 indican que ellos han experimentado eventos de estrés en un gran porcentaje del 92%, con una media de 111.66, ya que 52 trabajadores de un total de una muestra de 100 trabajadores se ubican en el nivel de estrés moderado, Esta alteración emocional es posible que se deba a que los trabajadores administrativos se han enfrentado a un escenario nuevo de un trabajo no presencial, sin tener tiempo para una capacitación o adaptación adecuada ya que al carecer de preparación frente a los nuevos retos que implica la virtualidad del total de actividades diarias generado por la Pandemia de Covid19. Una de las dimensiones de factores organizacionales que tuvo mayor criterio en nuestro análisis tuvo un 94% del total de la muestra donde los trabajadores manifiestan tener eventos estresantes relacionados a la forma de trabajo operativo, situaciones problemáticas, periodos de inactividad, confrontación con los jefes directos, actitudes negativas frente a la institución, falta de participación en la toma de decisiones, supervisiones inadecuadas. En la dimensión falta de realización personal, el 91% del total de la muestra presentan situaciones estresantes que se relacionan con la falta de oportunidades para su desarrollo profesional, falta de reconocimiento por el buen trabajo realizado o remuneración insuficiente en un nivel también moderado. En respuesta sobre el objetivo general que se ha planteado: Determinar la relación que existe entre estrés laboral y forma de trabajo remoto en el contexto de la pandemia COVID-19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima, se ha evidenciado que existe una relación entre periodos de estrés laboral sostenidos y alteraciones psicoemocionales que generan alteraciones de la salud mental. Los factores asociados al estrés, tales como ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento, serían posibles causas del estrés. 2.- Redacte las conclusiones y las recomendaciones de su tesis. Se determinó que hay una relación negativa pero que no es significativa entre el estrés laboral y la salud mental en el contexto de la Pandemia del Covid19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima. Se determino que los síntomas de obsesiones y compulsiones que representan una relación significativa (0.040) con el estrés laboral. Se evidencio que no hay una relación entre el estrés laboral y los síntomas de somatización en el contexto de la Pandemia del Covid19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima con un nivel de confianza del 92% y una significancia de 0.08. Se determino que existe una relación entre el estrés laboral y los síntomas de obsesiones y compulsiones en el contexto de la Pandemia del Covid19 en trabajadores administrativos que laboran en una entidad financiera en el Departamento de Lima, con un nivel de confianza del 92% y una significancia de 0.08, siendo el p valor 0.035, estableciéndose una relación negativa (-0.292). uploads/Finance/ tarea-modulo-iii.pdf

Documents similaires
  • 25
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager
  • Détails
  • Publié le Jan 20, 2021
  • Catégorie Business / Finance
  • Langue French
  • Taille du fichier 0.0522MB