Autor UNIDAD 1 - EA1 ¿QUIÉN SOY? JULIÁN ENRIQUE PÁEZ VALDÉZ www.uniquindio.edu.
Autor UNIDAD 1 - EA1 ¿QUIÉN SOY? JULIÁN ENRIQUE PÁEZ VALDÉZ www.uniquindio.edu.co Competencias del Espacio de Aprendizaje • Comprende la importancia de la orientación vocacional en su proceso académico a través de un ensayo. • Conoce elementos claves del aprendizaje experiencial y las metodologías activas para su desempeño profesional. • Justifica su elección vocacional e institucional para fortalecer su convicción. • Incluye la experiencia como parte de su aprendizaje para su desempeño profesional. • Analiza su realidad desde la perspectiva personal para fortalecer su futuro profesional. Unidad 1 - EA1 ¿Quién Soy? www.uniquindio.edu.co Requisitos Tiempo Estimado Apreciado estudiante, por favor lea con atención las siguientes sugerencias que serán de gran ayuda para el desarrollo de este espacio de aprendizaje: • Antes de iniciar el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lea con cuidado todas las indicaciones que se describen a lo largo del espacio de aprendizaje, para tener primero una visión global del propósito, las lecturas y sobre todo, las actividades que requiere realizar y los tiempos programados para ellas. • Recuerde establecer una permanente comunicación con su docente a través de los diferentes medios establecidos en la plataforma Moodle : foros y mensajería. • Todas las actividades propuestas deben realizarse y para ello es importante que realice una programación de las actividades y el tiempo que requiere para su ejecución. • Descargue las lecturas y actividades propuestas y así mismo guarde una copia de estas ya sea en su computador, memoria UBS o disco duro externo. Ambientación. Una (1) semana. Ruta Metodológica Recomendaciones Generales www.uniquindio.edu.co En este espacio de aprendizaje todos los estudiantes reconocerán su elección vocacional como elemento fundamental para la vida, logrando comprender su posición inicial en el mundo académico y universitario, con el fin de reconocer dos elementos que serán fundamentales durante su formación (El aprendizaje experiencial y las metodologías activas). Es por esta razón que en el presente espacio de aprendizaje ustedes reconocerán inicialmente su proceso de orientación vocacional, con el fin de saber si la elección realizada fue la correcta, pero sobre todo, para conocer las ventajas que tiene la profesión que acaban de elegir, toda vez que muchas de las actividades que desarrollarán en este espacio estarán basadas en los aprendizajes experienciales y las metodologías activas, que permiten disfrutar el aprender y el hacer de la profesión que acaban de escoger. Introducción a la Temática www.uniquindio.edu.co Desarrollo de la Temática Orientación vocacional (Semana 2) Todos los seres humanos pasamos por procesos de elección y decisión que requieren de la máxima atención, pero sin duda alguna, uno de los procesos que generan mayor dificultad y sobre todo atención es la elección profesional. Como estudiantes uniquindianos sin duda alguna hicieron una elección profesional, de acuerdo con sus fortalezas, gustos y expectativas, profesión que estará presente en toda su vida; por esta razón, es que esta primera temática es de vital importancia para Nosotros como universidad y para ustedes como parte fundamental de ella, toda vez que nos permitirá que ustedes reconozcan que la elección que acaban de hacer definirá muchas de sus actividades y acciones a futuro. www.uniquindio.edu.co Como parte del proceso de reconocimiento vocacional, los invitamos a que realicen la siguiente lectura con el fin de que logren comprender en su totalidad la orientación vocacional como elemento fundamental de la vida personal y laboral. Para fortalecer este proceso de aprendizaje autónomo los invitamos a revisar el siguiente vídeo de orientación vocacional, que le permitirá comprender la importancia de la elección profesional que acaba de hacer. Además, que le permitirá de manera práctica tener una lista de verificación de los puntos claves para la elección profesional, así como un acercamiento inicial a nuestro siguiente tema: el aprendizaje experiencial y las metodologías activas. Lectura Orientación Vocacional Virgilia, G. (s.f.) Orientación vocacional. Recuperado el 2018, 07, 10, en: http:// www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf Ir a la lectura Algunos de los estudiantes pasan por test vocacionales en sus colegios, en internet o mediante profesionales de múltiples áreas, permitiendo identificar su rol como sujetos, pero sobre todo para identificar su entorno y ver cómo las acciones y comportamientos que tienen influyen en una elección profesional. Muchas veces esta elección vocacional está dada por motivaciones personales, percepción de recursos económicos, recomendaciones familiares, historia laboral de la familia, oferta laboral del entorno, entre otros, es por esta razón que para la Universidad del Quindío es importante reconocer que ustedes están en la elección correcta y la formación que comienzan estará sustentada en la mayor motivación posible como estudiantes. Para comprender mejor esta temática los invitamos a ver la siguiente infografía que explica la relevancia de los procesos de orientación vocacional: www.uniquindio.edu.co Video: Serie Orientación Vocacional: Descubre tu vocación Educar Chile. (2013, Noviembre 29). Serie Orientación Vocacional: Descubre tu vocación. Consultado el 10 de mayo de 2017, en: https://www.youtube.com/watch?v=YLvwxQxYXSw Ver Video Aprendizaje experiencial y metodologías activas Después de tener claridad del proceso de elección profesional que acabamos de realizar, es de vital importancia identificar que la mayoría de nosotros aprendemos gracias a las experiencias que tenemos en el día a día, es aquí donde empezamos a hablar de un tema fundamental: la teoría del aprendizaje experiencial, el cual fue desarrollado en gran medida por el autor: David Kolb, quien asegura que construimos el conocimiento mediante procesos de reflexión de nuestras experiencias con el fin de darle sentido a lo que nos rodea. La mayoría de nuestros procesos de aprendizaje e interiorización de elementos teóricos o prácticos se dan gracias al sentido que le damos a nuestras experiencias, es por esta razón que es relevante reconocer las etapas que constituyen este ciclo de aprendizaje, en donde tenemos siempre una experiencia concreta que deriva una observación reflexiva para generalizar a través de conceptualizaciones abstractas y por último implementar y recordar mediante experimentaciones activas. Sin embargo, es de vital importancia reconocer que nuestro aprendizaje se deriva de una serie de metodologías activas o estilos de aprendizaje que nos permiten diseñar la manera en la que interiorizamos conceptos, teorías o actividades. Es por esta razón que en este espacio de aprendizaje y con la siguiente lectura, ustedes podrán reconocer métodos divergentes, APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Y METODOLOGÍAS ACTIVAS (Semana 3) www.uniquindio.edu.co asimiladores, convergentes y acomodadores de aprendizaje experiencial, los cuales serán necesarios para su recorrido en la Universidad del Quindío. Lectura El aprendizaje experiencial Gómez, J. (s.f.) El Aprendizaje Experiencial. Recuperado el 2018, 07, 10, en: http:// www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_5/1/3.Gomez_ Pawelek.pdf Ir a la lectura Nuestra institución quiere que toda su experiencia se convierta en fuente de aprendizaje, por eso, con esta temática ustedes sabrán que no solo aprenderán en las aulas de clase, sino que lo harán en las charlas con sus amigos, en las conferencias y eventos que visiten, en las actividades deportivas que realicen, en los grupos culturales a los que pertenezcan, entre otras actividades que esperamos puedan aprovechar en la Universidad. Finalmente, se pretende que ustedes identifiquen modelos y métodos de aprendizaje según los aportes de Bernice McCarthy que se sustentan en la experimentación, conceptualización, aplicación y creación, es por esta razón, que los invitamos a consultar la siguiente infografía: www.uniquindio.edu.co Además los invitamos a visualizar el siguiente vídeo, en donde podrán ver de manera gráfica la aplicación de la teoría de Kolb y los modelos de aprendizaje que propone basados en la experiencia. Video: Kolb y estilos de aprendizaje Pérez, C. (2014, 10, 21). Kolb y Estilos de Aprendizaje. Recuperado el 2018,07, 09 en: https://www.youtube.com/watch?v=6ju-tq4KJT8 Ver Video Después de revisar las temáticas de orientación vocacional y estilos de aprendizaje, seguramente ustedes tendrán la posibilidad de reconocer la importancia de su elección profesional, pero sobre todo de reconocer cómo la experiencia es fundamental para cualquier proceso de aprendizaje en la Universidad del Quindío. Actividad Autónoma www.uniquindio.edu.co Resumen Fuente: UDV (2016). www.uniquindio.edu.co Orientación vocacional “La Orientación Vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercado de trabajo. El primer paso de la rehabilitación vocacional es la elección de un interés realista que permita al sujeto alcanzar su meta laboral” (Anthony y cols., 1984). Aprendizaje experiencial “La teoría del aprendizaje experiencial “Experiential learning theory” se centra en la importancia del papel que juega la experiencia en el proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva, el aprendizaje es el proceso por medio del cual construimos conocimiento mediante un proceso de reflexión y de dar sentido a las experiencias” (Gómez). Métodos activos “el concepto de métodos activos se fundamenta en la premisa de que las personas utilizan diferentes estrategias (relativamente estables) para obtener información de la experiencia y luego procesarla, lo que hace que nuestros modos de aprender sean diferentes” (Gómez). Glosario www.uniquindio.edu.co Bibliografía orientación vocacional Educar Chile. (2013, Noviembre 29). Serie Orientación Vocacional: Descubre tu vocación Consultado el 10 de mayo de 2017, en: https://www.youtube.com/watch?v=YLvwxQxYXSw SIE. Orientación Vocacional de Virginia Galilea. Consultada el 10 de mayo de 2017, en: http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf Bibliografía metodología activa y aprendizaje experiencial Universidad de Buenos Aires. El aprendizaje experiencial de Jeremías Pawelek. Consultada el 10 de mayo de 2017, en: uploads/Geographie/ unidad1-ea1-descargable 1 .pdf
Documents similaires
-
15
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Nov 19, 2022
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 3.9020MB