UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA “ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TURÍSTICA VIRTUAL DE LOS ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES DEL CANTÓN ZAMORA” AUTORAS: ROSA DELMIRA MORA LÓPEZ DIANA MARITZA SINCHIRE CAPA DIRECTOR: ING. MARUXI LOARTE LOJA - ECUADOR 2012 TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERAS EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA ii INFORME DEL DIRECTOR DE TESIS Ing. Maruxi Loarte DOCENTE DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. INFORMO: Que el Proyecto de Tesis titulado “Elaboración de una Guía Turística Virtual de los Atractivos Naturales y Culturales del Cantón Zamora” de las autoras Rosa Delmira Mora López y Diana Maritza Sinchire Capa, ha sido realizado bajo la correspondiente dirección en forma prolija tanto en su forma como en su contenido de conformidad con las requerimientos institucionales y luego de haber revisado autorizo su presentación ante el tribunal respectivo, previo a optar por el grado de Ingenieras en Administración Turística. Loja, Junio 2012 Ing. Maruxi Loarte DOCENTE iii AUTORIA Las ideas expuestas, contenidos y la elaboración de la Guía Turística Virtual desarrollada en el presente trabajo de investigación; son de absoluta responsabilidad de las autoras. DIANA MARITZA ROSA DELMIRA iv DEDICATORIA Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño a Dios que me ha dado fuerzas y no ha permitido que me rinda para poder realizar este gran sueño, a mis padres y a mi hermana quienes me han apoyado para cumplir una meta más en mi vida, en especial a mi madre Cecibel que ha sido un pilar fundamental en mi familia que con su ejemplo y dedicación nos ha llevado por un buen camino. A mi esposo y a mis hijas María del Cisne y Scarlet Cecibel que han sido mi mayor inspiración y apoyo para seguir adelante con mi carrera. ROSA DELMIRA Consagro totalmente todos mis esfuerzos plasmados en este trabajo, a mi principal fuente de inspiración Dios, por haberme guiado por el sendero correcto hacia el logro de mis objetivos, además a mis queridos padres a mis hermanos ya que con su cariño, comprensión y apoyo incondicional contribuyeron a que no abandone mi lucha por mi superación académica y personal y a todas las personas que estuvieron a mi lado siempre con sus consejos en este mi diario vivir y compartieron sus conocimientos y experiencias para que este sueño anhelado se cumpla. DIANA MARITZA v AGRADECIMIENTO Al finalizar el presente trabajo queremos dejar expresados nuestros más sinceros agradecimientos: A la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA y a su vez a la CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA. De manera muy especial dejamos constancia de nuestro agradecimiento a la Ing. Maruxi Loarte, por confiar en nosotras y sobre todo por tan acertada Dirección en el presente trabajo; así como a la Coordinadora de la Carrera la Ing. Isadora Rodríguez y a sus Docentes, por su contribución en brindarnos toda la ayuda requerida para la feliz culminación del presente trabajo; y en forma general a quienes que de una u otra manera colaboraron e hicieron posible que este gran sueño se realice. GRACIAS…!!! LAS AUTORAS vi INDICE DE CONTENIDOS Pag. Caratula i Informe director de tesis ii Autoría iii Dedicatoria iv Agradecimiento v Índice de contenidos vi Índice de cuadros ix Índice de figuras xi Resumen xiii Sumary xv INTRODUCCIÓN 1 2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. MARCO CONCEPTUAL 4 2.1.1. El Turismo 4 2.1.2. Características Del Turismo 4 2.1.3. El turismo en el Ecuador 5 2.1.3.1. Aviturismo 5 2.1.3.2. Turismo de Aventura 5 2.1.3.3. Ecoturismo 6 2.1.3.4. Turismo Cultural 6 2.1.3.5. Turismo Científico 6 2.1.4. Inventario De Atractivos Turísticos 7 2.1.4.1. Clasificación de los Atractivos 7 2.1.4.2. Definiciones de Sitios Naturales 8 2.1.4.3. Definiciones de Manifestaciones Culturales 9 2.1.5. Guía Virtual 10 2.1.5.1. Definición 10 2.1.5.2. Características 10 2.2. MARCO REFERENCIAL 2.2.1. El cantón Zamora 12 2.2.1.1. Ubicación Geográfica 12 vii 2.2.1.2. División Política 13 2.2.1.3. Historia del Cantón Zamora 17 2.2.1.4. Símbolos Patrios 19 2.2.1.4.1. Bandera del cantón Zamora 19 2.2.1.4.2. Escudo del cantón Zamora 19 2.2.1.4.3. Himno a Zamora 20 2.2.1.5. Características del cantón Zamora 21 2.2.1.6. Población según el INEC censo 2010 23 2.2.1.7. Salud 24 2.2.1.8. Educación 25 2.2.1.8.1. Indicadores Educacionales 25 2.2.1.9. Actividad Económica 26 2.2.1.10. Transporte 29 2.2.2. Turismo en el Cantón Zamora 29 2.2.2.1. Actividades que se pueden desarrollar en Zamora 30 2.2.2.1.1. Aviturismo 30 2.2.2.1.2. Turismo de Aventura 30 2.2.2.1.3. Ecoturismo 31 2.2.2.1.4. Turismo Cultural 31 2.2.2.1.5. Turismo Científico 31 2.2.2.1.6. Turismo Gastronómico 32 2.2.2.2. Servicios Turísticos 32 3. MATERIALES Y MÉTODOS 34 3.1. Materiales 34 3.2. Métodos y Técnicas 34 4. RESULTADOS 36 4.2. Fichas de Resumen del Inventario Turístico de los Atractivos Naturales y Culturales del Cantón Zamora. 38 4.2. Interpretación de las Entrevistas 70 5. PROPUESTA 76 5.1. Tema 76 5.2. Introducción 76 5.3. Justificación 76 viii 5.4. Objetivos de la Propuesta 77 5.5. Metodología de la Propuesta 78 5.6. Desarrollo de la Propuesta 79 Informe de Socialización 87 Presupuesto 89 Conclusiones y Recomendaciones 89 6. CONCLUSIONES 91 7. RECOMENDACIONES 92 8. BIBLIOGRAFIA 93 9. ANEXOS 95 Anexo N° 1 Anteproyecto 96 Anexo N° 2 Fichas de Inventario 107 Anexo N° 3 Fotos de los Atractivos Turísticos 108 Anexo N° 4 Cuadro Resumen de los Atractivos Turísticos 141 Anexo N° 5 Entrevista 142 Anexo N° 6 Fotos de la Entrevista 143 Anexo N° 7 Oficio para la socialización 144 Anexo N° 8 Registro de Asistencia 145 Anexo N° 9 Fotos de la socialización 146 Anexo N° 10 Certificado de socialización 148 ix INDICE DE CUADROS Cuadro N° 1 División Política 13 Cuadro N° 2 Distancias desde Zamora hacia las Parroquias Rurales 13 Cuadro N° 3 Población del Cantón Zamora 24 Cuadro N° 4 Escolaridad Básica 25 Cuadro N° 5 Escolaridad Media 26 Cuadro N° 6 Agricultura 26 Cuadro N° 7 Ganadería 27 Cuadro N° 8 Industrias 28 Cuadro N° 9 Transporte 29 Cuadro N° 10 Sevicios Turísticos 32 Cuadro N° 11 Jerarquización de Atractivos Turísticos Cantón Zamora 36 Cuadro Nº 12 Cascada Velo de Novia 38 Cuadro Nº 13 Cascada La Gentil 39 Cuadro Nº 14 Cascada El Destrozo 40 Cuadro Nº 15 Cascada Chorrillos 41 Cuadro Nº 16 Cascada La Poderosa 42 Cuadro Nº 17 Cascada La Chismosa 43 Cuadro Nº 18 Cascada San Antonio de Guadalupe 44 Cuadro Nº 19 Cascada Velo de Novia de San Antonio de Guadalupe 45 Cuadro Nº 20 Cascada El Aventurero 46 Cuadro Nº 21 Cuenca Baja del Rio Bombuscaro 47 Cuadro Nº 22 Parque Nacional Podocarpus 48 Cuadro Nº 23 Área de Bosque y Vegetación Protectora Corazón de Oro 49 Cuadro Nº 24 Catedral Nuestra Señora de El Carmen y el Vicariato Apostólico 50 Cuadro Nº 25 Sitio Arqueológico de San Juan del Oro 51 Cuadro Nº 26 Comidas y Bebidas Típicas 52 Cuadro Nº 27 Comunidad Saraguro del Tibio 53 Cuadro Nº 28 Comunidad Shuar de Guadalupe 54 Cuadro Nº 29 Comunidad Shuar Martin Ujukam 55 x Cuadro Nº 30 Moliendas de Timbara 56 Cuadro Nº 31 Parque de la Ciudad de Zamora 57 Cuadro Nº 32 Parque Lineal de Zamora 58 Cuadro Nº 33 Plaza Cívica Daniel Martínez 59 Cuadro Nº 34 Reloj Gigante 60 Cuadro Nº 35 Clínica Misional Nuestra Señora de Guadalupe 61 Cuadro Nº 36 Pequeñas Industrias de Cumbaratza 62 Cuadro Nº 37 Minas de Nambija 63 Cuadro Nº 38 Criaderos de Rana y Tilapia 64 Cuadro Nº 39 Estación Científica San Francisco 65 Cuadro Nº 40 Reserva Arcoíris - Sitio San Francisco 65 Cuadro Nº 41 Monumentos de la Ciudad de Zamora 67 Cuadro Nº 42 Monumento a Naya o La Chapetona 68 Cuadro Nº 43 Monumento El Minero 69 xi INDICE DE FIGURAS Figura N° 1 Ubicación Geográfica y Limites del Cantón Zamora 12 Figura N° 2 División Política Administrativa del cantón Zamora 13 Figura N° 3 Bandera de Zamora 19 Figura N° 4 Escudo de Zamora 19 Figura N° 5 Topografía 21 Figura N° 6 Hidrografía 22 Figura N° 7 Cascada Velo de Novia 38 Figura N° 8 Cascada La Gentil 39 Figura N° 9 Cascada El Destrozo 40 Figura N° 10 Cascada Chorrillos 41 Figura N° 11 Cascada La Poderosa 42 Figura N° 12 Cascada La Chismosa 43 Figura N° 13 Cascada San Antonio de Guadalupe 44 Figura N° 14 Cascada Velo de Novia de San Antonio de Guadalupe 45 Figura N° 15 Cascada El Aventurero 46 Figura N° 16 Cuenca Baja del Rio Bombuscaro 47 Figura N° 17 Parque Nacional Podocarpus 48 Figura N° 18 Área de Bosque y Vegetación Protectora Corazón de Oro 49 Figura N° 19 Catedral Nuestra Señora de El Carmen y el Vicariato Apostólico 50 Figura N° 20 Sitio Arqueológico de San Juan del Oro 51 Figura N° 21 Comidas y Bebidas Típicas 52 Figura N° 22 Comunidad Saraguro del Tibio 53 Figura N° 23 Comunidad Shuar de Guadalupe 54 Figura N° 24 Comunidad Shuar Martin Ujukam 55 Figura N° 25 Moliendas de Timbara 56 Figura N° 26 Parque de la uploads/Litterature/ tesis-guia-zamora-2-lados 1 .pdf
Documents similaires
-
20
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Fev 04, 2021
- Catégorie Literature / Litté...
- Langue French
- Taille du fichier 16.1537MB