HAL Id: tel-02469166 https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-02469166 Submitted on

HAL Id: tel-02469166 https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-02469166 Submitted on 6 Feb 2020 HAL is a multi-disciplinary open access archive for the deposit and dissemination of sci- entific research documents, whether they are pub- lished or not. The documents may come from teaching and research institutions in France or abroad, or from public or private research centers. L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est destinée au dépôt et à la diffusion de documents scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, émanant des établissements d’enseignement et de recherche français ou étrangers, des laboratoires publics ou privés. El habla nasa (páez) de Munchique : nuevos acercamientos a su sociolingüística, fonología y sintaxis Esteban Diaz Montenegro To cite this version: Esteban Diaz Montenegro. El habla nasa (páez) de Munchique : nuevos acercamientos a su so- ciolingüística, fonología y sintaxis. Linguistics. Université de Lyon, 2019. Español. ￿NNT : 2019LYSE2047￿. ￿tel-02469166￿ N° d’ordre NNT : 2019LYSE2047 THESE de DOCTORAT DE L’UNIVERSITÉ DE LYON Opérée au sein de L’UNIVERSITÉ LUMIÈRE LYON 2 École Doctorale : ED 484 Lettres, Langues, Linguistique et Arts Discipline : Sciences du langage Soutenue publiquement le 8 juillet 2019, par : Esteban DIAZ MONTENEGRO El habla nasa (páez) de Munchique: nuevos acercamientos a su sociolingüística, fonología y sintaxis. Devant le jury composé de : Spike GILDEA, Professeur d’université, University of Oregon, Président Didier DEMOLIN, Professeur des universités, Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3, Examinateur An VAN LINDEN, Chargée de cours, Université de Liège, Examinatrice Shelece EASTERDAY, Post-Doctorante, C.N.R.S., Examinatrice Tulio ROJAS CURIEUX, Professeur d’université, Universidad del Cauca, Co-Directeur de thèse Antoine GUILLAUME, Directeur de Recherches, C.N.R.S., Co-Directeur de thèse Contrat de diffusion Ce document est diffusé sous le contrat Creative Commons « Paternité – pas d’utilisation commerciale - pas de modification » : vous êtes libre de le reproduire, de le distribuer et de le communiquer au public à condition d’en mentionner le nom de l’auteur et de ne pas le modifier, le transformer, l’adapter ni l’utiliser à des fins commerciales. Université Lumière Lyon 2 Ecole Doctorale Lettres, Langues, Linguistique et Arts – ED 484 Faculté des Lettres, Sciences du Langage et Arts Département des Sciences du Langage Laboratoire Dynamique Du Langage – UMR 5596 El habla nasa (páez) de Munchique: nuevos acercamientos a su sociolingüística, fonología y morfosintaxis Esteban Díaz Montenegro Sous la direction d’Antoine Guillaume et Tulio Rojas Curieux Thèse présentée en vue de l’obtention du grade de Docteur en Sciences du Langage Soutenue le lundi 8 juillet de 2019 Composition du jury An Van Linden, Chargée de cours, Université de Liège (Belgique) Antoine Guillaume, Directeur de Recherche, Laboratoire Dynamique du Langage Didier Demolin, Professeur, Université Paris 3, LPP Shelece Easterday, Post-doctorante, Laboratoire Dynamique du Langage Spike Gildea, Professeur, University of Oregeon (États-Unis) Tulio Rojas Curieux, Professeur, Universidad del Cauca (Colombie) Rapporteurs Didier Demolin, Professeur, Université Paris 3, LPP Roberto Zariquiey Biondi, Professeur, Pontificia Universidad Católica del Perú (Pérou) A Alfredo. A mi familia: Fabiola, Nicolás, Paola y Geny. A Maurice. A Jane. I Agradecimientos Esta tesis no habría sido posible sin el concurso de un gran número de personas e instituciones que la apoyaron y a quienes debo una enorme gratitud. Agradezco para empezar a los miembros y autoridades de la comunidad de Muchique – Los Tigres, en particular a la comunidad de La Aurora y de la Institución Educativa Sa’t wesx yat quienes desinteresadamente me abrieron las puertas de su comunidad y me permitieron adentrarme en una parte de sus vidas. Debo mencionar particularmente a Hernando Dicue Ulcué, maestro y líder de quien he recibido en estos últimos años inconmensurables enseñanzas y quien fue el principal apoyo para lograr el nivel de comprensión de le lengua nasa que me permitió completar este trabajo, pay kapiya’jsa. Agradezco igualmente a los gobernadores de cabildo quienes apoyaron esta investigación, Poino Ulcué y Libardo Valencia, a los profesores y promotores del nasa yuwe de la IE Sa’t wesx yat en general y en particular a Carlos Trochez, Celestino Güegüe y Rafael Díaz. Agradezco también los miembros de la escuela de nasa yuwe de La Aurora “Mantey we’sx we’wnxi dxi’j” en cabeza del profesor Lorenzo Caviche. Debo hacer una mención especial a los mayores de la comunidad que por sugerencia del profesor Dicue apoyaron este trabajo: Rafael Guasaquillo, Emiliano Toconaz, Manuel Jesús Quitumbo, Laurentina Güegüe, Carlina Collazos, Benjamín Ulcué, Lizardo Ulcué Perdomo, Valerio Ulcué, Alejandro Ulcué y Gregorio Ulcué, weçx ta’sxikwe. Agradezco también a Maritza Pacho por su apoyo en la traducción y transcripción de textos en nasa yuwe, a Doña Olga por el alojamiento, su comida y su compañía en mis estancias en La Aurora y a Don Rafael Hipia por su Willys y sus historias de viaje. Debo además agradecer a las instituciones que hicieron posible esta investigación, al Endangered Languages Documentation Programme (ELDP) de la fundación Hans Rausing, principal financiadora de este proyecto y al laboratorio Dynamique du Langage (UMR 5596) que financió también esta investigación y que fue mi institución de acogida en Francia para todo lo que esta investigación implicó. Así también, debo enorme gratitud a la Universidad del Cauca y su Grupo de Estudios Lingüísticos, Pedagógicos y Socioculturales del Suroccidente Colombiano (GELPS) como instituciones de base para mí en Colombia. Finalmente agradezco al Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca y en especial a su jefe de departamento Leonardo Bejarano por su apoyo en la última etapa de esta investigación. II Agradezco muy especialmente a Antoine Guillaume, director de esta tesis, por haber creído en mi proyecto y haberme apoyado irrestrictamente en todas y cada una de sus etapas, su guía, disciplina y rigor fueron fundamentales para haber llevado esta investigación a término. Por su apoyo y acompañamiento durante toda mi vida académica y en especial en esta última etapa como co-director de esta tesis, debo agradecer enormemente al profesor Tulio Rojas Curieux, la persona de quien aprendí la disciplina, constancia y, sobre todo, compromiso que requieren este tipo de investigaciones. De la misma forma, agradezco el apoyo académico, los comentarios, las conversaciones y la lectura de análisis propuestos en esta tesis a Egidio Marsico, Didier Demolin, Marine Vuillermet, Nina Dobrushina, Martine Bruil, Roberto Zariquiey, Shelece Easterday y Denis Creissels. En el DDL, muchas personas apoyaron de diferentes maneras mi trabajo y a todos ellos les debo gratitud, pero no debo dejar de mencionar especialmente a Egidio Marsico, Linda Brendlin, Rabia Makine, Chisrtian Fressard y Arnaud Sicard por su trabajo en la difícil gestión administrativa de este proyecto. Debo agradecer también a los coordinadores y animadores de los seminarios de los equipos DTT y LED-TDR Françoise Rose, Anetta Kopecka, Michel Bert y Colette Grinevald por propiciar los espacios que nutrieron muchas de las discusiones de esta tesis. Debo agradecer también a todos los compañeros doctorantes del DDL, las alegrías, angustias y la vida cotidiana compartidas las llevaré siempre conmigo. Merci beaucoup à vous tous, dédéliens et dédéliennes. Un agradecimiento especial mercen también los jurados de este trabajo quienes amablemente accedieron a participar de este proceso, en particular a Roberto Zariquiey y Didier Demolin quienes aceptaron hacer el reporte para la escuela doctoral. Esta tesis se realizó en medio de un ir y venir entre Francia y Colombia. En ese proceso, hubo una persona que siempre sirvió de puente, de guía y, en últimas, de familia de acogida, Colette Grinevald. Debo a Colette una inmensa gratitud por haberme ayudado a encontrar un lugar en el parentesco ficticio de los lingüistas y a comprender la “francesidad”. Pero por sobre todas las cosas, le agradezco su enorme solidaridad, ella estuvo presente en los momentos más difíciles que tuve que afrontar. El vínculo que estas experiencias creó entre nosotros trasciende mucho más allá de lo académico, a Colette, Maurice, Bénédicte, Frédérique, Mathias, Guillaume, Lorelei, Amora, Damien y el resto de la familia, muchísimas gracias. Una parte muy importante de esta tesis se desarrolló gracias a mi estancia en el año 2016 en la Universidad de Oregon en Eugene (EEUU). Esta estancia fue posible gracias a las gestiones y el apoyo del profesor Spike Gildea del Departamento de Lingüística. Los cursos de Spike y el trabajo individual con él semana tras semana sobre cada uno de los tópicos de la morfosintaxis del nasa yuwe fueron fundamentales para esta investigación. Además de su aguda III asesoría y disciplinado apoyo académicos, Spike me abrió las puertas de su ciudad, de su universidad, de su visión de la lingüística, mis palabras de agradecimiento hacia él se quedan cortas. Más allá del apoyo y aprendizaje académico al lado de Spike, debo agradecerle por haberme acogido en el seno de su familia, por haberse convertido en parte de mi familia. El apoyo emocional y la posibilidad de conocer otro mundo que Spike, Bonny, Julian, Phoebe, Jane y el resto de la familia me permitieron fueron parte muy importante de esta tesis. Nuestros lazos van mucho más allá, pero nunca terminaré de agradecerles por estar ahí para mí durante estos años. Thank you guys, thank you very much. En última instancia, este trabajo no hubiera sido posible sin mi familia, ellos han estado a la uploads/Litterature/ these-internet-diaz-montenegro-e-pdf.pdf

  • 16
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager