Guide 17 TESIS DEFENDIDA POR Rosalba Sofía Contreras Porras Y APROBADA POR EL SIGUIENTE COMITÉ Dr Carlos Isidro Huerta López Director del Comité Dr Mario González Escobar Miembro del Comité Dr José Antonio Martínez Cruzado Miembro del Comité Dr Modesto Or
TESIS DEFENDIDA POR Rosalba Sofía Contreras Porras Y APROBADA POR EL SIGUIENTE COMITÉ Dr Carlos Isidro Huerta López Director del Comité Dr Mario González Escobar Miembro del Comité Dr José Antonio Martínez Cruzado Miembro del Comité Dr Modesto Ortiz Figueroa Miembro del Comité Dr Antonio González Fernández Coordinador del programa de posgrado en Ciencias de la Tierra Dr David Hilario Covarrubias Rosales Director de Estudios de Posgrado de de CCENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS EN CIENCIAS DE LA TIERRA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y RESPUESTA DEL TERRENO EN AMBIENTES MARINOS Y CONTINENTALES TESIS que para cubrir parcialmente los requisitos necesarios para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS Presenta ROSALBA SOFÍA CONTRERAS PORRAS Ensenada Baja California México Agosto del Ci RESUMEN de la tesis de Rosalba Sofía Contreras Porras presentada como requisito parcial para la obtención del grado de MAESTRO EN CIENCIAS en Ciencias de la Tierra con orientación en Sismología Ensenada Baja California Agosto CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y RESPUESTA DEL TERRENO EN AMBIENTES MARINOS Y CONTINENTALES Resumen aprobado por Dr Carlos Isidro Huerta López Director de Tesis Estudios de caracterización in-situ del terreno fueron llevados a cabo tanto en ambiente marino Golfo de California como en ambiente continental Mayagüez PR La técnica de Nakamura fue empleada para la determinación de la frecuencia dominante de los sitios de estudio La estimación de las propiedades del suelo se llevo a cabo mediante el modelado directo en -D de la propagación del campo total P SV SH de ondas en medios estráti ?cados mediante el método de matrices de rigidez En el Golfo de California GC los datos utilizados provienen de sismógrafos de fondo marino OBS desplegados en la porción central y sur del golfo durante el periodo Octubre a Octubre bajo el experimento denominado Sea of Cortez Ocean Bottom Array SCoOBA Los datos fueron ?ltrados para realizar el análisis empleando solo vibración ambiental Los resultados obtenidos muestran que los sitios ubicados en el Norte consistentemente tienen un espesor menor promedio de las capas sedimentarias que los del Sur En términos de las velocidades de dichos estratos las velocidades de los sitios del grupo Sur son menores que las de los sitios del grupo Norte y los sitios intermedios entre el grupo Norte y el grupo Sur Para el ambiente continental se emplearon datos de tres eventos registrados por las estaciones permanentes de la red acelerométrica de Puerto Rico PRSMP ubicadas en la mancha urbana de la Cd de Mayagüez y datos de vibración ambiental registrados con las mismas estaciones Los resultados permiten observar que el primer modo de cada sitio coincide en frecuencia tanto en datos de eventos como en los de ruido sísmico y se marcan claras diferencias en términos de la frecuencia fundamental y su asociación con el tipo de suelo Adicionalmente a lo anterior se analizaron series de tiempo de registros de vibración ambiental tomados con estaciones temporales dentro del campus universitario Los resultados obtenidos muestran que la técnica
Documents similaires
-
31
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Aucune attribution requise- Détails
- Publié le Oct 24, 2022
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 268.5kB