12 LA BIBLIOGRAFÍA GENERAL NACIONAL. BIBLIOGRAFIAS NACIONALES CORRIENTES EN ESP

12 LA BIBLIOGRAFÍA GENERAL NACIONAL. BIBLIOGRAFIAS NACIONALES CORRIENTES EN ESPANA Y EN EL MUNDO Pilar Dominguez Sánchez 12.1. La bibliografia general nacional en curso La bibliografia general es aquella que recoge toda clase de obras sin limitación de autores, materias, lenguas, pocas o lugares (Malclés, 1985: 85) y la bibliografia general nacional, reúne las publicaciones de cualquier materia, pero escritas en una sola lengua o aparecidas en el territorio de una sola nación. Dentro de las bibliografias generales nacionales se distinguen dos tipos: las bibliografias nacionales en curso y las bibliografías nacionales retrospectivas. Las bibliografias nacionales surgen en el siglo xvi. En un principio son los libreros los que se ocupan de elaborar este tipo de repertorios con el objeto de dar a conocer las publicaciones impresas en el pais, aunque también los eruditos y estudiosos se dedican a recopilar información sobre los textos impresos en una determinada lengua y sobre los autores del pais. A todos los citados se les considera historiadores de la cultura más que bibliógrafos (Malclés, 1985: 86)2. En el Congreso Internacional sobre Bibliografias Nacionales se definió la bibliografia nacional como el "conjunto de registros bibliográficos completos y autorizados de la edición nacional" (Congreso, 1977: VII)3. La regla adoptada en dicho Congreso fue que la recogida de documentos se hiciera tomando como base el Depósito Legal; por lo tanto, la bibliografia nacional se forma con arreglo a un criterio de tipo territorial, y la obra resultante se caracteriza por su exhaustividad. No obstante, se distinguen tres modelos de bibliografias generales nacionales de acuerdo con el criterio elegido: "territorial", "linguistico" y el que podriamos llamar "universal" (por cuanto recoge todo lo relacio nado con un pais: es decir, lo publicado en dicho pais y lo publicado sobre el pais, asi como las obras producidas en otro lugar por autores del pais). Además, puesto que la biblioteca nacional de cada pais suele ser el lugar donde se concentra o recoge todo el material procedente del Depósito Legal, la bibliografia nacional es un reflejo de la colección formada en cada biblioteca nacional. 12.1.1. Funciones y caracteristicas En primer lugar, como señala la Unesco, la bibliografia nacional ofrece suficiente información para realizar la selección y adquisición de publicaciones, ya que el registro bibliográfico contiene los datos necesarios para reconocer las obras existentes, anunciar los nuevos titulos y los que se publicar n en un futuro próximo. Otra función importante es la de ayudar a mejorar la relación coste-eficacia en los procesos catalográficos, al permitir que los registros puedan ser utilizados en otras bibliotecas. Esto hace necesario que exista un acomodo a las normas nacionales e internacionales, que se disponga de los registros lo más pronto posible y que haya continuidad y correspondencia entre los registros catalográficos actuales y los retrospectivos. También, la bibliografia nacional es una importante herramienta de búsqueda y de recuperación de la información, por lo que interesa considerar el mayor número posible de puntos de acceso, que exista interacción entre la bibliografia y los catálogos colectivos, y que facilite la localización de los documentos. Además, actúa a modo de archivo de la edición nacional, y su información puede servir para fines estadisticos y para indicar el "nivel de cultura y el grado de alfabetzación de un pais" (Bourne, 1994: 64)4. Otro aspecto a considerar es que la bibliografia nacional puede servir para establecer las estadisticas de la producción editorial del pais: materias, reediciones, traducciones, etc. Siempre se han señalado tres caracteristicas fundamentales de las bibliografias nacionales en curso, imprescindibles si se quiere que cumplan su función. La "cobertura", es decir, que es necesario incluir todo el material publicado (en cualquier soporte); la "actualidad", referida no sólo a la información que recogen los registros, sino también a la frecuencia de publicación de la bibliografia; y la "calidad", referida tanto a la aplicación de la normativa, de forma coherente y estable, como a la precisión. Los tipos de documentos que suelen contener las bibliografias nacionales en curso son las monografias, las publicaciones periódicas, los registros sonoros, los videos, las casetes, el material audiovisual y los formatos electrónicos off-line, pero aún no se incluye material que se encuentra en las redes (documentos digitales y documentos hipertextuales). Los productos bibliográficos nacionales se difunden en distintas formas o soportes; actualmente conviven el papel, el disquete, la microficha, el CD-ROM y el acceso en linea. Esta convivencia se explica porque el desarrollo tecnológico es diferente en cada pais, incluso dentro de un mismo pais no todos los usuarios de las bibliografias nacionales tienen los medios t‚cnicos necesarios para acceder a la información que proporcionan las nuevas herramientas tecnológicas. Dentro del género de las bibliografias generales nacionales hay que incluir aquellas preparadas por y para el ámbito comercial. Son los repertorios que se denominan libros en venta, más conocidos por el término anglosajón books in print. Estas bibliografias recogen aquellos documentos que están disponibles en el mercado y cuyo contenido también es de carácter general. Su función es orientar al sector del libro en el pais y contribuir a que exista un intercambio de información eficaz. Es también un instrumento de referencia que complementa a la bibliografia nacional "oficial" del pais. Casi todos los repertorios de libros en venta tienen una estructura similar: recogen los titulos por ordenalfabético (autor, titulo, palabra clave) a lo que se añade una lista de referencias cruzadas, un índice de las materias y un directorio de editores que va acompañado del prefijo de ISBN que corresponde. 12.1.2. Organismo encargado de su elaboración La Agencia Bibliográfica Nacional es la encargada de la preparación de las bibliografías nacionales en curso. Tiene la responsabilidad de crear los registros bibliográficos nacionales y publicarlos lo más pronto posible, siguiendo las normas bibliográficas nacionales e internacionales. También pertenece a esta Agencia el decidir qu‚ documentos han de integrar la bibliografia nacional. Como señala Vicente Sánchez Muñoz (1978: 133)5: "La selección de los materiales para la bibliografia nacional ha sido objeto de con troversias y cada órgano bibliográfico nacional ha decidido siempre el alcance de su bibliografia, teniendo en cuenta las caracteristicas de producción editorial del pais respectivo. Se han propuesto en varias ocasiones órdenes de prioridad; se han definido los materiales dentro de unas categorias; se han enumerado los tipos de documentos que podrian incluirse. Pero esto, como digo, ha quedado a criterio del órgano bibliográfico nacional habiéndose aceptado en el Congreso Internacional sobre Bibliografias Nacionales que,como minimo las bibliografias nacionales deberán contener los registros de las monografias, incluidas las publicaciones oficiales, los primeros números de las publicaciones seriadas, asi como estas últimas cuando cambian de titulo. En cuanto a los modelos de Agencia Bibliográfica Nacional (Bourne, 1994: 64)6, se pueden mencionar fundamentalmente tres: 1. Un primer modelo en el que existe una agencia única, normalmente creada por mandato oficial y que estaria en la biblioteca nacional del pais. 2. Otro modelo es aqu‚l en el que el sector comercial del libro toma la iniciativa en la elaboración y publicación de las listas de titulos que se editan en el pais. Estos productos bibliográficos además de ser bibliografias nacionales tienen una función comercial añadida. 3. En el tercer modelo, se parte de la existencia de diversas entidades que producen y utilizan información bibliográfica (bibliotecas, editores, libreros, distribuidores, etc.). En este caso, la Agencia Bibliográfica Nacional será un servicio coordinado y cohesionado que trabaje con registros bibliográficos procedentes de diferentes fuentes. 12.1.3. Bibliografia nacional y control bibliográfico La bibliografia nacional esta unida a los programas de control bibliográfico nacional y de control bibliográfico Universal, ideas promovidas en el Congreso de 1977. El control bibliográfico, en el contexto del Depósito Legal, ofrece una identificación única para cada publicación que se deposita; para llevar esta labor a cabo, es necesario crear una descripción bibliográfica de cada uno de los documentos depositados que luego se publicará en las bibliografias nacionales. La Sección de Bibliografia de IFLA (International Federation of Library Association), se ha encargado durante estos aiios de la elaboración de las directrices para mejorar el control bibliográfico en curso y ha realizado los esfuerzos necesarios para conseguir la interrelación entre las bibliografias nacionales y las bibliografias temáticas, fundamentalmente por el hecho de que los usuarios necesitan conocer cada vez más el contenido de los documentos, puesto que se ha alcanzado una noción de la ciencia cada vez más especializada y el acceso por materias se hace más importante. Otro de los objetivos de la Sección es mejorar el control bibliográfico de las publicaciones procedentes de las organizaciones intergubemamentales y de organizaciones internacionales no gubernamentales. En estos momentos un problema importante en el marco del control bibliográfico son las publicaciones electrónicas que se encuentran disponibles en las redes, ya que es necesario que se promueva del mismo modo que se ha venido haciendo con los recursos informativos impresos. Existen una serie de factores, como la inestabilidad y los frecuentes cambios en la localización de los documentos, que hacen necesario referirse a la idea de autenticidad, cuestión esta que sólo puede ser resuelta a través de un control bibliográfico formal. uploads/s1/ dominguez-sanchez-pilar-las-bibliografias-nacionales 1 .pdf

  • 35
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager
  • Détails
  • Publié le Oct 21, 2021
  • Catégorie Administration
  • Langue French
  • Taille du fichier 0.2288MB