Ken Schwaber & Jeff Sutherland La Guía de Scrum La Guía Definitiva de Scrum: La
Ken Schwaber & Jeff Sutherland La Guía de Scrum La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego Noviembre de 2020 1 Propósito de la Guía Scrum Desarrollamos Scrum a principios de la década de 1990. Escribimos la primera versión de la Guía Scrum en 2010 para ayudar a las personas de todo el mundo a comprender Scrum. Hemos desarrollado la Guía desde entonces a través de pequeñas actualizaciones funcionales. Juntos, la respaldamos. La Guía de Scrum contiene la definición de Scrum. Cada elemento del marco de trabajo tiene un propósito específico que es esencial para el valor general y los resultados obtenidos con Scrum. Cambiar el diseño o las ideas esenciales de Scrum, omitir elementos o no seguir las reglas de Scrum, oculta los problemas y limita los beneficios de Scrum, e incluso potencialmente lo vuelve inútil. Seguimos el uso creciente de Scrum dentro de un mundo complejo en constante crecimiento. Nos sentimos honrados de ver que Scrum está siendo adoptado en muchos dominios que tienen un trabajo esencialmente complejo, más allá del desarrollo de productos de software donde Scrum tiene sus raíces. A medida que se extiende el uso de Scrum, los desarrolladores, investigadores, analistas, científicos y otros especialistas hacen el trabajo. Usamos la palabra "desarrolladores" en Scrum no para excluir, sino para simplificar. Si obtiene valor de Scrum, considérese incluido. A medida que se utiliza Scrum, se pueden encontrar, aplicar y diseñar patrones, procesos y enfoques que se ajusten al marco de trabajo Scrum como se describe en este documento. Su descripción va más allá del propósito de la Guía Scrum porque son sensibles al contexto y difieren ampliamente entre los usos de Scrum. Tales tácticas para usar dentro del marco de trabajo Scrum varían ampliamente y se describen en otra parte. Ken Schwaber y Jeff Sutherland, Noviembre de 2020 © 2020 Ken Schwaber and Jeff Sutherland This publication is offered for license under the Attribution Share‐Alike license of Creative Commons, accessible at http://creativecommons.org/licenses/by ‐sa/4.0/legalcode and also described in summary form at http://creativecommons.org/licenses/by ‐sa/4.0/ . By utilizing this Scrum Guide, you acknowledge and agree that you have read and agree to be bound by the terms of the Attribution Share‐Alike license of Creative Commons. Propósito de la Guía Scrum.........................................................................................................................1 Definición de Scrum.....................................................................................................................................3 Teoría de Scrum...........................................................................................................................................3 Transparencia..........................................................................................................................................3 Inspección................................................................................................................................................4 Adaptación..............................................................................................................................................4 Valores de Scrum.........................................................................................................................................4 Scrum Team.................................................................................................................................................5 Developers...............................................................................................................................................5 Product Owner........................................................................................................................................6 Scrum Master..........................................................................................................................................6 Eventos de Scrum........................................................................................................................................7 El Sprint...................................................................................................................................................7 Sprint Planning........................................................................................................................................8 Daily Scrum..............................................................................................................................................9 Sprint Review.........................................................................................................................................10 Sprint Retrospective..............................................................................................................................10 Artefactos de Scrum..................................................................................................................................10 Product Backlog.....................................................................................................................................11 Compromiso: Objetivo del Producto.................................................................................................11 Sprint Backlog........................................................................................................................................11 Compromiso: Objetivo del Sprint......................................................................................................12 Increment..............................................................................................................................................12 Compromiso: Definición de Terminado.............................................................................................12 Nota final...................................................................................................................................................13 Agradecimientos....................................................................................................................................13 Personas............................................................................................................................................13 Historia de la Guía de Scrum..............................................................................................................13 Traducción.........................................................................................................................................13 Cambios de la Guía Scrum 2017 a la Guía Scrum 2020..............................................................................14 Definición de Scrum Scrum es un marco de trabajo liviano que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos. En pocas palabras, Scrum requiere un Scrum Master para fomentar un entorno donde: 1. Un Product Owner ordena el trabajo de un problema complejo en un Product Backlog. 2. El Scrum Team convierte una selección del trabajo en un Increment de valor durante un Sprint. 3. El Scrum Team y sus interesados inspeccionan los resultados y se adaptan para el próximo Sprint. 4. Repita Scrum es simple. Pruébelo como está y determine si su filosofía, teoría y estructura ayudan a lograr objetivos y crear valor. El marco de trabajo Scrum es incompleto de manera intencional, solo define las partes necesarias para implementar la teoría de Scrum. Scrum se basa en la inteligencia colectiva de las personas que lo utilizan. En lugar de proporcionar a las personas instrucciones detalladas, las reglas de Scrum guían sus relaciones e interacciones. En este marco de trabajo pueden emplearse varios procesos, técnicas y métodos. Scrum envuelve las prácticas existentes o las hace innecesarias. Scrum hace visible la eficacia relativa de las técnicas actuales de gestión, entorno y trabajo, de modo que se puedan realizar mejoras. Teoría de Scrum Scrum se basa en el empirismo y el pensamiento Lean. El empirismo afirma que el conocimiento proviene de la experiencia y de la toma de decisiones con base en lo observado. El pensamiento Lean reduce el desperdicio y se enfoca en lo esencial. Scrum emplea un enfoque iterativo e Incremental para optimizar la previsibilidad y controlar el riesgo. Scrum involucra a grupos de personas que colectivamente tienen todas las habilidades y experiencia para hacer el trabajo y compartir o adquirir dichas habilidades según sea necesario. Scrum combina cuatro eventos formales para inspección y adaptación dentro de un evento contenedor, el Sprint. Estos eventos funcionan porque implementan los pilares empíricos de Scrum de transparencia, inspección y adaptación. Transparencia El proceso y el trabajo emergentes deben ser visibles tanto para quienes realizan el trabajo como para quienes lo reciben. Con Scrum, las decisiones importantes se basan en el estado percibido de sus tres artefactos formales. Los artefactos que tienen poca transparencia pueden llevar a decisiones que disminuyan el valor y aumenten el riesgo. La transparencia permite la inspección. La inspección sin transparencia es engañosa y derrochadora. Inspección Los artefactos de Scrum y el progreso hacia los objetivos acordados deben inspeccionarse con frecuencia y con diligencia para detectar variaciones o problemas potencialmente indeseables. Para ayudar con la inspección, Scrum proporciona cadencia en forma de sus cinco eventos. La inspección permite la adaptación. La inspección sin adaptación se considera inútil. Los eventos Scrum están diseñados para provocar cambios. Adaptación Si algún aspecto de un proceso se desvía fuera de los límites aceptables o si el producto resultante es inaceptable, el proceso que se aplica o los materiales que se producen deben ajustarse. El ajuste debe realizarse lo antes posible para minimizar una mayor desviación. La adaptación se vuelve más difícil cuando las personas involucradas no están empoderadas ni se autogestionan. Se espera que un Scrum Team se adapte en el momento en que aprenda algo nuevo a través de la inspección. Valores de Scrum El uso exitoso de Scrum depende de que las personas se vuelvan más competentes en vivir cinco valores: Compromiso, Foco, Franqueza, Respeto y Coraje El Scrum Team se compromete a lograr sus objetivos y a apoyarse mutuamente. Su foco principal está en el trabajo del Sprint para lograr el mejor progreso posible hacia estos objetivos. El Scrum Team y sus interesados son francos sobre el trabajo y los desafíos. Los miembros del Scrum Team se respetan entre sí para ser personas capaces e independientes, y son respetados como tales por las personas con las que trabajan. Los miembros del Scrum Team tienen el coraje de hacer lo correcto, para trabajar en problemas difíciles. Estos valores dan dirección al Scrum Team con respecto a su trabajo, acciones y comportamiento. Las decisiones que se tomen, los pasos que se den y la forma en que se use Scrum deben reforzar estos valores, no disminuirlos ni socavarlos. Los miembros del Scrum Team aprenden y exploran los valores mientras trabajan con los eventos y artefactos Scrum. Cuando el Scrum Team y las personas con las que trabajan incorporan estos valores, los pilares empíricos de Scrum de transparencia, inspección y adaptación cobran vida y generan confianza. Scrum Team La unidad fundamental de Scrum es un pequeño equipo de personas, un Scrum Team. El Scrum Team consta de un Scrum Master, un Product Owner y Developers. Dentro de un Scrum Team, no hay subequipos ni jerarquías. Es una unidad cohesionada de profesionales enfocados en un objetivo a la vez, el Objetivo del Producto. Los Scrum Teams son multifuncionales, lo que significa que los miembros tienen todas las habilidades necesarias para crear valor en cada Sprint. También se autogestionan, lo que significa que deciden internamente quién hace qué, cuándo y cómo. El Scrum Team es lo suficientemente pequeño como para seguir siendo ágil y lo suficientemente grande como para completar un trabajo significativo dentro de un Sprint, generalmente 10 personas o menos. En general, hemos descubierto que los equipos más pequeños se comunican mejor y son más productivos. Si los Scrum Teams se vuelven demasiado grandes, deberían considerar reorganizarse en múltiples Scrum Teams cohesivos, cada uno enfocado en el mismo producto. Por lo tanto, deben compartir el mismo Objetivo del Producto, el Product Backlog y el Product Owner. El Scrum Team es responsable de todas las actividades relacionadas con el producto, desde la colaboración de los interesados, la verificación, el mantenimiento, la operación, la experimentación, la investigación y el desarrollo, y cualquier otra cosa que pueda ser necesaria. Están estructurados y empoderados por la organización para gestionar su propio trabajo. Trabajar en Sprints a un ritmo sostenible mejora el enfoque y la consistencia del Scrum Team. Todo el Scrum Team es responsable de crear un Increment valioso y útil en cada Sprint. Scrum define tres responsabilidades específicas dentro del Scrum Team: los Developers, el Product Owner y el Scrum Master. Developers Las personas del Scrum Team que se comprometen a crear cualquier aspecto de un Increment utilizable en cada Sprint son Developers. Las habilidades específicas que necesitan los Developers uploads/Geographie/ 2020-scrum-guide 1 .pdf
Documents similaires
-
21
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Jul 12, 2021
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 0.1613MB