La Guía turística Una guía turística o guía de viaje es un libro para turistas

La Guía turística Una guía turística o guía de viaje es un libro para turistas o viajeros que proporcionan detalles sobre una localidad o área geográfica, un destino turístico o un itinerario en particular. Una guía turística incluirá generalmente detalles de interés para el viajero tales como números de teléfono, direcciones, precios, valoraciones de hoteles, otros tipos de alojamientos y restaurantes. Asimismo, indicará los principales medios de transporte disponibles y puntos de embarque, itinerarios, precios o forma de adquirir los billetes. También incorpora teléfonos y direcciones de ayuda o para casos de emergencia: centros sanitarios, policía, embajadas, etc. Las recomendaciones prácticas incluyen tipos de cambio de moneda, códigos telefónicos o consideraciones higiénicas. 00 Función de la Guía Turística. La principal función de una guía turística es la de otorgar información acerca de un lugar y de ese modo ofrecer una especie de asistencia turística. Por lo general, los datos que contienen son los siguientes:  Ubicación  Cómo llegar  Trámites migratorios  Qué ver y qué hacer  Contactos de hospitales  Dónde dormir y dónde comer  Otros datos y recomendaciones Así pues, otra de sus funciones es la de aconsejar o recomendar, ya que el redactor de estos libros ya ha estado en ese destino y conoce qué podemos encontrar en los lugares y establecimientos que visitemos. Estructura. ¿Cuál es la estructura de la guía turística? Una guía turística consta de: Portada: Es la primera página, donde aparece el título, el nombre del autor o personas encargadas, y en muchos casos se acompaña de ilustraciones relacionadas con el contenido m esta incluye las actividades o lugares más importantes, por lo tanto, representa un objetivo principal. Información e imágenes: Es el contenido que orienta a una persona o un grupo de personas en un entorno de turismo, mostrándole aquellos lugares más destacados del espacio que están visitando. A su vez, una guía turística recopila imágenes sobre dichos atractivos. Cierre: Garantiza que las personas rezagadas en el recorrido puedan llegar a la meta, recoge señales dejadas durante el desarrollo de la ruta, que debe tener relación con el contenido de la guía turística. Características de la Guía Turística. • Describe las características del lugar a ser visitado, las opciones que ofrece (deportes, actividades nocturnas) y sus atractivos, como sitios históricos, costumbres, otros. • Brinda informaciones útiles para los visitantes, como número de teléfono, precio del alojamiento, tiempo de viaje, emergencias, otros. • Contiene fotografías del lugar descrito y mapas para orientar a los visitantes. • Predomina la función apelativa del lenguaje porque su objetivo es convencer al lector de visitar un determinado lugar. • La información se estructura según los centros de interés, es decir, describiendo los lugares considerados más atractivos. También puede ordenarse siguiendo el recorrido de una o varias rutas. Sustantivos. Un sustantivo es una clase de palabras que puede funcionar como sujeto de una oración y que designa o identifica a un ser animado o inanimado. ya que nombra objetos, personas, lugares, sentimientos, animales y otros seres. Ej. Juan, auto, casa, Buenos Aires. El sustantivo, a su vez, puede clasificarse según las cosas a las que nombra. En primer lugar, lo sustantivos se dividen en: Sustantivo propio, que son los que nombran a un ser en forma concreta, ya sea un objeto o un sujeto, de manera particular. Los sustantivos propios deben ser escritos siempre con la letra inicial en mayúscula, independientemente de su ubicación dentro de la oración. Sustantivos propios de personas Álan Jacinto Martinez Alicia Jesús Mirta Andrea Josefina Mónica Andrés Juan Nicolás Antonia Juana Noé Sustantivos propios de lugares Alpes Suizos Cordillera de los Andes México Amazonas Delta del Mekong Nueva York Antártida España Paraguay Arabia Saudita Estado de Nueva York Patagonia Argentina Europa Perú Sustantivos comunes. Nombran todas las cosas que conocemos, las palabras de las que nos valemos para designarlas. Nunca comienzan con mayúscula. Ejemplos de sustantivos comunes crema café estrella explosión guitarra plástico navaja martillo libros lápiz lapicera aluminio embarcación letra agujeta Los sustantivos comunes pueden ser concretos o abstractos.  Sustantivos abstractos, que designan ideas y sentimientos que no pueden ser percibidos por los sentidos, como por ejemplo libertad, felicidad, odio, compasión, etcétera.  Sustantivos concretos, cuando nombran cosas que sí se pueden percibir por los sentidos. Ejemplos de sustantivos concretos y abstractos Concretos Abstractos Escritorio Esperanza Rueda Cariño Bancos Pensamiento Mouse Dicha Jauría Pobreza ComputadoraCreatividad Pelota Fealdad Puerta Pasión Casa Vitalidad Ejercicio Formar 5 oraciones con sustantivos comunes y 5 con sustantivos propios. Oraciones exclamativas. La Oración Exclamativa es aquella oración cuya finalidad es expresar sensaciones como:  Emociones  Sentimientos  Sorpresa  Alegría  Tristeza  Enojo  Amor  Rencor  Miedo Ejemplo de oraciones. ¡Me duele el alma! ¡Qué mal me siento! ¡Te amo! La Oración Exclamativa se escribe entre signos de exclamación (¡!) - Uso de oraciones exclamativas para resaltar características de lugares del país que pueden resultar de interés y atracción o para persuadir al/a la lector/a de que visite el país (¡No te quedes en casa en estas vacaciones! /¡Disfruta de este paraíso!). Oraciones interrogativas. Las oraciones interrogativas son aquellas que se utilizan para solicitar información acerca de algo. Cuando una oración interrogativa es planteada de forma oral, es posible identificarla gracias al tono que se emplea, sin embargo, cuando se realiza de manera escrita, es necesario utilizar los signos de interrogación, que en castellano deben ir al inicio y al final (¿?). Ejemplo. ¿Qué quieres comer? ¿A dónde quieres ir? ¿Qué quieres hacer en tus vacaciones ? - Uso de oraciones interrogativas para colocarse en el plano del/de la lector/a y persuadirlo/la para que visite un determinado lugar del país. (¿Quieres sentirte como un rey?/¿Quieres viajar a través del tiempo?). Conectores espaciales. Los conectores espaciales son nexos que se utilizan para ubicar espacialmente aquello a lo que se refiere el discurso. Muchos conectores espaciales son adverbios de lugar. Empleo de conectores espaciales (arriba, encima, al lado, al fondo, a la izquierda) para describir en forma ordenada lugares y situaciones del país en tiempo y espacio. uploads/Geographie/ la-guia-turistica.pdf

  • 34
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager