1 Rúbrica de evaluación del ensayo Programa de Doctorado en Educación Experienc

1 Rúbrica de evaluación del ensayo Programa de Doctorado en Educación Experiencia Curricular: Dimensiones de la Educación Docente: DRA. Rosalía Zarate Barrial Título del ensayo: Fecha:……………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………… ...................................................... .......................................................................................................................................................................................... APELLIDOS Y NOMBRES CATERGORIA 2 1.5 1 0.5 PU NT UA CIO N COMENTARIO INTRODUCCIÓN Mantiene un orden y congruencia clara en la exposición de ideas y argumentos y considera los elementos del cuerpo del ensayo. Mantiene un orden y congruencia en la exposición de ideas y argumentos y considera los elementos del cuerpo del ensayo. No mantiene un orden y congruencia en la exposición de ideas y argumentos y considera algunos elementos del cuerpo del ensayo. No es precisa, no incluye los elementos de cuerpo del ensayo. Desarrollo argumentación Plantea claramente el tema y propósito del ensayo, con las características necesarias para ser objeto de investigación el mismo es relevante y pertinente ya que responde a necesidades del contexto. Se plantea el tema y el propósito del ensayo, con las características necesarias para ser objeto de investigación Se plantea el ensayo y el propósito, pero es poco relevante. Presenta confusión El ensayo presentado no es claro. No está sustentada. REVISIÓN DE LA LITERATURA La revisión de la literatura tiene mucha relación con el tema bajo estudio. Las fuentes Son muy actualizadas (últimos 5 años). La revisión es extensa y se relaciona con el tema La revisión de la literatura tiene relación con el tema bajo estudio. Las fuentes son muy actualizadas (últimos 5 años). La revisión de la literatura tiene una relación limitada con el tema bajo estudio. Las fuentes no están actualizadas. La revisión es limitada y se relaciona un poco La revisión de la literatura tiene muy poca o ninguna relación con el tema bajo estudio. La revisión es superficial y no se relaciona con el tema FUENTES DE INFORMACIÓN Las fuentes de información son variadas y se utilizan textos importantes de distintos autores reconocidos en el área. Las fuentes de información son variadas. Se utilizan textos de distintos autores reconocidos en el área. La variedad de las fuentes de información es limitada. Algunos textos de autores reconocidos en el área no son consultados. Las fuentes de información son muy pocas. Se utilizan muy pocos textos de autores reconocidos en el área. 2 El 80% o más de las fuentes de información provienen de textos con autoridad o revistas arbitradas y se encuentran bien referenciadas. Entre el 79% y 60% de las fuentes de información provienen de textos con autoridad o revistas arbitradas y se encuentran bien referenciadas. Entre el 59% y 40% de las fuentes de información provienen de textos con autoridad o revistas arbitradas y se encuentran bien referenciadas. Menos del 39% de las fuentes de información provienen de textos con autoridad o revistas arbitradas y no se encuentran bien referenciadas CONCLUSIONES Las conclusiones surgen de manera clara del análisis de la revisión de la literatura utilizada Las conclusiones surgen del análisis de la revisión de la literatura utilizada Algunas conclusiones surgen del análisis de la revisión de la literatura utilizada Las conclusiones son muy generales e imprecisas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias que componen la bibliografía están escritas correctamente según el manual de estilo utilizado Algunas referencias que componen la bibliografía están escritas con errores menores según el manual de estilo utilizado. La mitad o más de las referencias que componen la bibliografía están escritas con errores mayores según el manual de estilo utilizado. Las referencias que componen la bibliografía están escritas incorrectamente según el manual de estilo utilizado. FORMATO Y REDACCIÓN Redacta el trabajo siguiendo las recomendaciones del manual de estilo: uso de títulos y subtítulos, vocabulario técnico, fichas bibliográficas y enumeración en el texto. Redacta con errores menores el trabajo siguiendo las recomendaciones del manual de estilo en lo siguiente: uso de títulos y subtítulos, vocabulario técnico y presentación de datos en tablas, fichas bibliográficas y enumeración en el texto Redacta con muchos errores el trabajo siguiendo las recomendaciones del manual de estilo en lo siguiente: uso de títulos y subtítulos, vocabulario técnico y presentación de datos en tablas, fichas bibliográficas y enumeración en el texto. Utiliza el manual de estilo inconsistenteme nte en el escrito, presenta errores en todas las citas y referencias utilizadas o no utiliza el manual de estilo uploads/Philosophie/ rubrica-evaluacion-ensayo.pdf

  • 35
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager