Epistemología del lenguaje Epistemología del lenguaje tiene por objeto el estab

Epistemología del lenguaje Epistemología del lenguaje tiene por objeto el establecimiento de las bases para una reflexión integral y creativa sobre el lenguaje: integral, desde el momento en que adopta el punto de vista dialéctico entre distintas perspectivas; y creativa, porque busca en la corrección de la exégesis el criterio verificador de su formulación. En este sentido, establece las fases para el conocimiento profundo de nuestro renovado objeto de estudio el lenguaje sujeto, realizando una síntesis entre el empirismo cientificista que otorga primacía a los datos lingüísticos y el criticismo idealista que tras la comparación entre datos lingüísticos y juicios de valor otorga la primacía a estos últimos, a partir de la creación de nuevas tesis sobre el mundo lingüístico previsto (teorías) y el mundo lingüístico preferido según un sistema de valores (modelos), que juntos constituirán una nueva realidad lingüística, nacida de la consonancia entre datos, teorías, modelos y valores. Epistemología del lenguaje tiene por objeto el establecimiento de las bases para una reflexión integral y creativa sobre el lenguaje: integral, desde el momento en que adopta el punto de vista dialéctico entre distintas perspectivas; y creativa, porque busca en la corrección de la exégesis el criterio verificador de su formulación. En este sentido, establece las fases para el conocimiento profundo de nuestro renovado objeto de estudio —el lenguaje sujeto—, realizando una síntesis entre el empirismo cientificista —que otorga primacía a los datos lingüísticos— y el criticismo idealista —que tras la comparación entre datos lingüísticos y juicios de valor otorga la primacía a estos últimos—, a partir de la creación de nuevas tesis sobre el mundo lingüístico previsto (teorías) y el mundo lingüístico preferido según un sistema de valores (modelos), que juntos constituirán una nueva realidad lingüística, nacida de la consonancia entre datos, teorías, modelos y valores. Presenta las dos corrientes de pensamiento: la idealista y la materialista. Seguidamente se presentan el origen y la evolución del lenguaje, las teorías lingüísticas, los tópicos epistemológicos orientados, además se desarrollan los temas de lenguaje y pensamiento, lenguaje y sociedad y, por último, lenguaje y arte. Palabras clave: lingüística, materialismo, idealismo, teoría, lenguaje, sociedad, linguistics, materialism, society, language Conclusiones La obra de Michel Serres no constituye, a juicio nuestro, una simple colección de volúmenes en los que se teje indistintamente sobre arte, viajes, naturaleza, física, filosofía o lenguaje. Se trata más bien de un esfuerzo filosófico inmenso en el que, por primera vez, se dimensiona la amplitud de objeto de estudio (objeto de pensamiento) que constituye la comunicación en todas sus vertientes y manifestaciones. Precisamente por ello, el pensador francés parece dejar a un lado la extensión epistémica, conceptual o formal (todas ellas engañosas y reducidas) brindada por los modelos para extraer una idea de la comunicación directamente de los productos (dispositivos, arte, creaciones iterarias, mitos, leyendas y normas o convencionalismos sociales) que, como nodos de red se integraron por ella. La comunicación aparece como una especie de metalenguaje que permite pensar y hacer todo lo demás y, sin la cual, no hay otra posibilidad ni de exégesis ni de poiesis. No es raro que la serie de volúmenes que inicia todo este flujo de pensamiento se titule “Hermes”. En ésta Serres parece dejar clara la vocación de su proyecto y exponer, en grandes rasgos, la forma en la que diferentes conceptos, perspectivas y detalles se articularán para crear una gran perspectiva de las comunicaciones y de su importancia en la construcción del saber humano. En este texto se rescata algunos de dichos conceptos y perspectivas cuya coherencia está en el principio fundamental de que la comunicación es un meta dispositivo por el cual se genera el orden en cualquier perspectiva sea humana o sea físico – biológica. De allí la apelación al inicio del drama de Macbeth que usamos como epígrafe. La comunicación es conocimiento común, es saber y es moral compartida, principio que sólo puede romperse con un pliegue o una reversión: la que hacen las brujas, las hechiceras, las que están fuera de ese “sentido común” en medio del aire nauseabundo y la niebla, en una situación extrema. Es desdibujando los límites, desdibujando el sentido que, entonces, aparecen las fundaciones, los mediadores, el parasitismo, la traducción y los límites. Límites que constantemente se alimentarán de nuevos insumos para generar un ente aparte, una luminosidad que paulatinamente despojará la niebla y dará al preceptor la instrucción, la visión, la perspectiva y la valoración de la desolación de un campo de batalla, de una moral subyacente y de un gusto o un disgusto por la acción, por la creación y la degustación. No de Shakespeare, no del mundo, no de la batalla, no de las condiciones o de los sujetos sino de todos a la vez como síntesis de presentes y futuros; como una red, como una ruta. la epistemología de la lengua consiste en un cuerpo de nociones conceptuales explícitas o implícitas, que, desde los hablantes, es reconocido como fundamento de una particular visión de mundo, y que se particulariza sociocognitivamente como unidad y diferencia sociocultural. Ahora bien, por ser un concepto en permanente construcción, requiere de flexibilidad, ya que se trata de un proceso de comprensión de realidades lingüísticas desde sus propias nociones conceptuales. En resumen, podemos señalar que hablar una lengua implica apropiarse de una particular perspectiva, desarrollada por y desde una comunidad de hablantes. En este sentido, una lengua es un sistema autopoiético que, desde las propias relaciones de los elementos que lo componen, se diferencia del entorno a partir de sus posibilidades de otorgarse una unidad de sentido. Esta unidad de sentido corresponde a la emergencia de la Visión Lingüística de Mundo que ésta contiene y que determina las características de su propia organización comprensivo/comunicativa. epistemológica sobre la comunicación se inserta en varias necesidades: unas más concretas vinculadas al campo académico de la comunicación, la investigación -sobre todo la desarrollada en el entorno académico- y otras relacionadas con la cotidianidad docente, el diálogo más amplio con las ciencias sociales y naturales. Las necesidades de una fundamentación han supuesto muchas consecuencias a la vida académica de la comunicación en América Latina como prueba el hecho que la comunicación sea un campo que dedica una parte de su potencial investigativo y de divulgación para reflexionar sobre sí mismo. Hay diferencias en cada uno de los países de la región, pero es una constante como lo muestra la continuada aparición de textos sobre el tema (y autores dedicados a ellos de manera casi completa como el caso de Raúl Fuentes Navarro) lo que ciertamente evidencia en principio una necesidad de fundamentación, justificación, reflexión y otra la de un campo académico que no ha resuelto algunas de las preguntas fundamentales. Esto en sí mismo podría no importar, pero las consecuencias al menos para al campo han sido desastrosas: proliferación indiscriminada de escuelas de comunicación, excesivo subempleo de la fuerza laboral, ausencias de redes y programas de investigación en comunicación, planes de estudio sin definición, obsoletos y alejados de la realidad; todo ello pide grados, aclaraciones y matices (además que nuestras reflexiones las hacemos teniendo en mente el vilipendiado campo académico mexicano). Lo que parece contundente es la ausencia de una importancia social, la marginación de sus representantes y la poca vocación científica de una buena parte de sus profesores quienes siguen viendo en la comunicación más que ideal científico y epistemológico, sobre todo una dimensión profesional y práctica vinculada a los medios, o en el mejor de los casos a las instituciones SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información surgen aun cuando el hombre no tenía conocimientos que los estaba utilizando para su comunicación y para el aprendizaje. Mientras recolectaba objetos sin conocer exactamente su fin, dibujaba en paredes animales, símbolos o adquiría conocimiento de los diferentes animales. Con el cursar de la vida el hombre ha acumulado una serie inmensa de datos los cuales necesita relacionar, y poner al alcance de técnicos, ingenieros y demás especialistas que lo utilizan como fuentes de información para bases de cálculos estadísticas, o como punto de partida para diferentes análisis y proyectos. Varios años atrás el hombre tenía estos datos en tarjetas estadistas y papeles a la deriva en el tiempo con la posibilidad de deterioro, o en diferentes medios de almacenamiento no confiable y de muy bajo nivel de gestión, puesto que realizar cualquier condensación de estos datos requería de mucho tiempo, los vínculos entre datos eran difíciles de actualizar, y en ocasiones la información ya no existía porque se encontraba deteriorada. Ya en la segunda mitad del siglo XX el hombre comienza ha desarrollar una herramienta con fines matemáticos para realizar sus operaciones a mayor velocidad la cual va más allá de las expectativas y se convierte en la mayor recolectora y procesadora de información conocida como "Computación", a partir de este momento los sistemas informativos que se resumían a Dato – Procesamiento – Información pasan a tomar un carácter mayor, formándose así un conjunto más amplio de elementos. Los sistemas de información cumplen con los aspectos mencionados en los diferentes conceptos uploads/Philosophie/ epistemologia-del-lenguaje-unefa.pdf

  • 12
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager