M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M 27 páginas Esquema de calificación Mayo de 2019 Ge

M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M 27 páginas Esquema de calificación Mayo de 2019 Gestión empresarial Nivel superior Prueba 2 – 2 – M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB. Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http:// www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for- third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license. Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB. De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/ guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a- license. No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB. Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/ guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a- license. – 3 – M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M Las bandas de puntuación y los criterios de evaluación de las págs. 5 a 8 deberán usarse cuando así lo indique el esquema de calificación. Puntuación Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1–2 • Escasa comprensión de las exigencias de la pregunta. • Se explican o aplican escasas herramientas (cuando corresponda), técnicas y teorías de gestión empresarial, y falta terminología de la asignatura. • Escasa referencia al material de estímulo. 3–4 • Cierta comprensión de las exigencias de la pregunta. • Se explican o aplican ciertas herramientas (cuando corresponda), técnicas y teorías de gestión empresarial pertinentes, y se usa cierta terminología adecuada. • Se hace cierta referencia al material de estímulo, pero a menudo no va más allá de la mención del nombre de una o más personas o de la organización. 5–6 • Comprensión de la mayoría de las exigencias de la pregunta. • Se explican y aplican herramientas (cuando corresponda), técnicas y teorías de gestión empresarial pertinentes, y se usa terminología adecuada la mayor parte del tiempo. • Se hace cierta referencia al material de estímulo, más allá de la sola mención del nombre de una o más personas o de la organización. • Ciertos indicios de una respuesta equilibrada. • Algunos juicios son pertinentes pero no están fundamentados. 7–8 • Buena comprensión de las exigencias de la pregunta. • Se explican y aplican bien las herramientas (cuando corresponda), técnicas y teorías de gestión empresarial pertinentes, y se usa terminología adecuada. • Buena referencia al material de estímulo. • Indicios sólidos de una respuesta equilibrada. • Los juicios son pertinentes pero no siempre están bien fundamentados. 9–10 • Buena comprensión de las exigencias de la pregunta, incluidas las implicaciones (cuando corresponda). • Se explican con claridad y se aplican con un fin determinado las herramientas (cuando corresponda), técnicas y teorías de gestión empresarial pertinentes, y se usa terminología adecuada en toda la extensión de la respuesta. • Uso eficaz del material de estímulo de un modo que refuerza significativamente la respuesta. • Indicios de equilibrio en toda la extensión de la respuesta. • Juicios pertinentes y bien fundamentados. – 4 – M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M Criterios de evaluación para la sección C Criterio A: Conocimiento y comprensión conceptual Este criterio evalúa la medida en que el alumno demuestra conocimiento y comprensión de los conceptos dados y del contenido de gestión empresarial pertinente (teorías, técnicas o herramientas, según los requisitos de la pregunta). Puntuación Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 Se demuestra un conocimiento superficial de los conceptos dados. No se ha seleccionado contenido de gestión empresarial, o el contenido seleccionado no es pertinente. 2 Se demuestra una comprensión satisfactoria de uno de los conceptos dados o de ambos. Parte del contenido de gestión empresarial seleccionado es pertinente. El contenido pertinente se ha explicado de manera satisfactoria. 3 Se demuestra una buena comprensión de uno de los conceptos dados o de ambos. El contenido de gestión empresarial seleccionado es pertinente, aunque puede que no sea suficiente. El contenido pertinente se ha explicado en general de manera satisfactoria, aunque la explicación pueda carecer de cierta profundidad o amplitud. 4 Se demuestra una buena comprensión de ambos conceptos dados. El contenido de gestión empresarial seleccionado es pertinente y suficiente, y está bien explicado. – 5 – M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M Criterio B: Aplicación Este criterio evalúa la medida en que el alumno es capaz de aplicar los conceptos dados y el contenido de gestión empresarial pertinente (teorías, técnicas o herramientas, según los requisitos de la pregunta) a la organización o las organizaciones de la vida real elegidas. La organización o las organizaciones de la vida real no deben ser la misma del estudio de caso de la prueba 1. Puntuación Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 Los conceptos dados y/o todo contenido de gestión empresarial pertinente se conectan con la organización o las organizaciones de la vida real, pero la conexión es inapropiada o superficial. 2 Los conceptos dados y/o el contenido de gestión empresarial pertinente se conectan apropiadamente con la organización o las organizaciones de la vida real, pero la conexión no ha sido desarrollada. 3 Los conceptos dados y el contenido de gestión empresarial pertinente se han aplicado bien en general para explicar la situación y las cuestiones de la organización o las organizaciones de la vida real, aunque la explicación pueda carecer de cierta profundidad o amplitud. Se dan ejemplos. 4 Los conceptos dados y el contenido de gestión empresarial pertinente se han aplicado bien para explicar la situación y las cuestiones de la organización o las organizaciones de la vida real. Los ejemplos son apropiados e ilustrativos. Criterio C: Argumentos razonados Este criterio evalúa la medida en que el alumno plantea argumentos razonados. Esto incluye la presentación de argumentos pertinentes y equilibrados mediante, por ejemplo, la exploración de distintas prácticas, la ponderación de sus puntos fuertes y débiles, la comparación y contrastación, o la consideración de las consecuencias, según los requisitos de la pregunta. También abarca la justificación de los argumentos con datos razonables u otro tipo de respaldo de las afirmaciones que se hagan. Puntuación Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 Se hacen afirmaciones pero son superficiales. 2 Se plantean argumentos pertinentes pero en su mayoría no están justificados. 3 Se plantean argumentos pertinentes y en su mayoría están justificados. 4 Se plantean argumentos pertinentes y equilibrados, y están correctamente justificados. – 6 – M19/3/BUSMT/HP2/SPA/TZ0/XX/M Criterio D: Estructura Este criterio evalúa la medida en que el alumno organiza sus ideas con claridad y presenta un escrito estructurado con los siguientes elementos: • Introducción • Cuerpo • Conclusión • Párrafos apropiados para el propósito que cumplen Puntuación Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 Están presentes dos o menos de los elementos estructurales, y pocas ideas están organizadas con claridad. 2 Están presentes tres de los elementos estructurales, y la mayoría de las ideas están organizadas con claridad. 3 Están presentes tres o cuatro de los elementos estructurales, y la mayoría de las ideas están organizadas con claridad. 4 Están presentes todos los elementos estructurales, y las ideas están organizadas con claridad. Criterio E: Individuos y sociedades Este criterio evalúa la uploads/Philosophie/business-management-paper-2-hl-markscheme-spanish.pdf

  • 20
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager