REGLAMENTO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA AEREA BOLI
REGLAMENTO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA AEREA BOLIVIANA RAA-7C I. OBJETO El presente Reglamento tiene por objeto establecer la clasificación, uso y composición de los uniformes e insignias para Voluntarios(as) de la Fuerza Aérea Boliviana. II. ALCANCE El presente Reglamento se aplicara al personal de Voluntarios(as) de los Grupos SAR de la FAB, que asisten en forma regular. III. FINALIDAD Establecer los uniformes autorizados para Voluntarios(as) de la FAB. IV. VIGENCIA El presente Reglamento, actualizado y aprobado mediante Resolución Administrativa de la FAB. Nº 249/15 entra en vigencia a partir del 22 de Junio de 2015, quedando sin efecto cualquier disposición emitida anteriormente. GENERALIDADES 1 - 42 1. El Estado Boliviano confiere el Uniforme de la Fuerza Aérea Boliviana a ciudadanos que por vocación y merecimiento pertenecen a la Institución. 2. El uso de las prendas, equipos e insignias que lo componen, es obligatorio y exclusivo para Voluntarios(as) que asisten de manera regular, ninguna otra organización o persona podrá utilizarlos, en caso de hacerlo incurre en delito sancionado por el Código Penal Militar. 3. El Voluntario(a) SAR-FAB, tiene la obligación de vestir el uniforme que establece el Reglamento en las oportunidades en que se indique y de acuerdo a disposiciones del mismo. 4. Vestir el uniforme debe ser motivo de orgullo para todo miembro de la Fuerza Aérea Boliviana, este orgullo debe ser mayor para el Voluntario(a) de la FAB. 5. Cada uno de los miembros de las Unidades SAR-FAB es representante de la Fuerza Aerea Boliviana y su vestimenta como su conducta, refleja el prestigio de sí mismo y de la Institución de la cual pertenece. 6. No está permitido el uso del traje civil en Actos de Servicio sin la autorización de la superioridad, que en forma excepcional autoriza su uso por motivos de salud y otros que impidan llevar correctamente el uniforme. 7. El uso del traje civil no exime al Voluntario(a) de la disciplina y conducta a la que está sujeto, ni del respeto que debe en su condición como miembro voluntario de la Institución. 2 - 42 8. El uso del uniforme es completamente prohibido en todo lugar y circunstancias donde el prestigio de la institución aconseje no vestir el uniforme. 9. El Voluntario(a), en situación de Baja definitiva, no tendrá derecho al uso del uniforme, en ningún tipo de actividad. 10. El Voluntario(a), en cumplimiento al presente Reglamento podrá utilizar el Uniforme en actividades propias de las Unidades SAR- FAB y cualquier tipo de asistencia que sea ordenada por la superioridad. 11. Las prendas del Uniforme, Insignias y Distintivos deberán ostentarse en perfecto estado de limpieza y conservación. 12. Los Uniformes, Emblemas y Distintivos se sujetarán estrictamente a las especificaciones prescritas en este Reglamento quedando terminantemente prohibido alterar dichas normativas. 13. No está permitido el uso de gafas en ceremonias, formaciones y desfiles Militares o Cívicos, salvo prescripción médica o que sea parte de su equipo de protección personal (EPP). 14. Cuando se viste el uniforme, es obligatorio el uso del quepí, sombrero y/o boina según corresponda, excepto en lugares cubiertos, durante ceremonias religiosas o actos fúnebres al aire libre (articulo 63 al 66 del RAA-11); en estos casos, el cubre-cabeza se llevará sobre el brazo izquierdo con la visera hacia delante. 15. El personal de Cuadros que desempeñe funciones en una Unidad SAR-FAB, deberá adecuarse al uso de uniforme prescrito en este Reglamento. 3 - 42 16. No está permitido el uso de ninguna prenda militar, como parte de la vestimenta civil o complemento de ella, siendo considerado como falta y sancionado de acuerdo a Reglamento. 17. Se autoriza exclusivamente el uso de reloj y/o anillo de matrimonio, excepto en instrucción Militar y Operaciones SAR. 18. El uso de uniformes en el exterior del país, estará sujeto a lo establecido en este Reglamento y de acuerdo a la etiqueta, protocolo y clima del respectivo Estado. CAPITULO I CLASIFICACIÓN, USO Y COMPOSICIÓN DE UNIFORMES Artículo 1º (CLASIFICACION) 4 - 42 Los uniformes para los Voluntarios y Rescatistas SAR FAB, se clasifican en: A. UNIFORME Nº 1: OVEROL. B. UNIFORME Nº 2: DE INSTRUCCIÓN , OPERATIVOS , ASISTENCIA Y SERVICIO DE GUARDIA. C. UNIFORME Nº 3: DEPORTIVO. Artículo 2º (USO Y COMPOSICIÓN) A. UNIFORME Nº. 1 OVEROL (fig. 18) Este uniforme será de uso exclusivo para operaciones de rescate en altura, espacio confinado, aéreo y otras actividades que requieran mayor libertad de movimiento en operaciones SAR y cuando el Comando lo disponga. Gorra azul con escarapela y grado. Overol de cuerpo entero, anti flama con cintas reflectivas color plomo a la altura de los bolsillos del pecho, espalda y alrededor de las piernas a la altura de la rodilla. Brevet en el pectoral izquierdo, llevando por debajo el Apellido. Bandera Nacional, sobre el brazo izquierdo en forma rectangular con la leyenda Bolivia en la franja central a 2 dedos de la costura (Fig. 22A). Emblema del Grupo, sobre la tapa del bolsillo del brazo derecho (Fig. 5-13). Emblema Ángel de la Vida, en el pectoral derecho (Fig. 3). Cintas reflectivas colocadas en el overol de acuerdo a normas de seguridad establecidas. Botas negras de combate con trenzas del mismo color. 5 - 42 Medias negras. Polera de cuello redondo color naranja para voluntarios(as) y negro para especialistas. Placas de identificación de acero. Grados bordados sobre tela naranja de color azul marino sobre los hombros, con ribete azul marino (Fig. 1y 2). Complementos y Equipo de Protección Personal de acuerdo al tipo de operación. FIGURA 18 B. UNIFORME Nº. 2 DE INSTRUCCIÓN, OPERATIVOS, ASISTENCIA Y SERVICIO DE GUARDIA Será de uso diario, actividades de Instrucción, Actos Cívicos, Militares, Operativos y Servicio de Guardia. 6 - 42 Los complementos de los uniformes (botiquines, chalecos, etc.) se utilizaran de acuerdo al tipo de operación y requerimientos. 1.- UNIFORME 2A CAMUFLADO DE SELVA (FIG. 16 A-B) • Quepí camuflado de selva con escarapela bordada (FIG 21 E) y distintivo de grados (Fig. 1 y 2) por debajo de la escarapela (para instrucción y operativos). • Sombrero camuflado (para instrucción y operativos) • Boina azul con escarapela y grados bordados (para asistencia). • Blusa camuflada tipo selva, del modelo cazador con grados bordados sobre las solapas. Los distintivos serán los siguientes: Brazal que se ostentara en el brazo izquierdo. (FIG 21A) Blasón tricolor, sobre el brazo derecho a 2 dedos de la costura. (FIG.21B) Apellido, sobre el bolsillo derecho (FIG.21 D). Emblema del ángel de la vida, encima del apellido (FIG. 3). Leyenda Fuerza Aérea, sobre el bolsillo izquierdo la (FIG.21C) Grados, sobre los bordes de las solapas. • Polera naranja para voluntarios y negra para especialistas. • Pañoleta color naranja. • Pantalón camuflado de selva. • Cinturón negro. • Medias negras. • Botas negras. 7 - 42 • Ligas negras. • Parca camuflada (uso en clima frio). • Arnés y correaje verde. • Chaleco con equipo personal de acuerdo a la operación. FIGURA No 16 A 8 - 42 FIGURA No 16 B 2.- UNIFORME 2B CAMUFLADO DIGITALIZADO DESÉRTICO (FIG. 17 A-B) • Quepí digitalizado desértico con escarapela bordada y distintivo de grados por debajo de la escarapela. • Sombrero digitalizado desértico. • Boina azul con escarapela y grado bordados. • Blusa digitalizada desértica con distintivos y grados bordados. Los distintivos para el uniforme digitalizado desértico serán los siguientes: Tricolor nacional con la leyenda Bolivia en la franja central, ubicada sobre la tapa del bolsillo de la manga derecha en forma rectangular (fig. 22A). 9 - 42 Emblema del grupo sobre el bolsillo de la manga derecho. Apellido, sobre el bolsillo derecho (fig. 21D) Leyenda Fuerza Aérea, sobre el bolsillo izquierdo la (fig.21C) sigla SAR en letras grandes y por debajo la leyenda Fuerza Aérea Boliviana con borde y letra de color azul marino sobre tela reflectiva de color plomo rectangular de 12 x 5 centimetros, colocada sobre la tapa del bolsillo de la manga izquierda (fig. 22B) Emblema Ángel de la Vida sobre el bolsillo de la manga izquierda (fig. 3) Grado, en el pecho a la altura de la parte media del esternón de 5 x 3,5 centimetros colocado en forma vertical (fig. 1 y 2) • Polera color caqui para voluntarios y negra para especialistas. • Pantalón digitalizado desértico. • Pañoleta caqui. • Cinturón de lona trenzado caqui con chapa plateada liza. • Medias negras. • Ligas color caqui. • Botas de color caqui de combate con cordones del mismo color. • Chaleco con equipo personal de acuerdo a operación. • Parca digitalizada desértica. (uso en clima frio) 10 - 42 FIGURA 17 A 11 - 42 FIGURA 17 B C. UNIFORME Nº 3 DEPORTIVO (fig. 19 A) Para actividades deportivas, ya sea dentro la Unidad o fuera de ella, en eventos o competencias de diverso índole en las que participe oficialmente las Unidades SAR-FAB. 12 - 42 • Buzo deportivo color azul (Idem al uploads/s3/ reglamento-sar-final-4.pdf
Documents similaires










-
165
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Jui 10, 2022
- Catégorie Creative Arts / Ar...
- Langue French
- Taille du fichier 2.1439MB