Ofrecido por www.electromanuales.com GUÍA DE SECUENCIAS DE COMANDOS Ofrecido po
Ofrecido por www.electromanuales.com GUÍA DE SECUENCIAS DE COMANDOS Ofrecido por www.electromanuales.com © Copyright 2007 Adobe Systems Incorporated. Reservados todos los derechos. Guía de secuencias de comandos Adobe®Creative Suite 3 After Effects® de Adobe® AVISO: Toda la información contenida en este documento es propiedad de Adobe Systems Incorporated. Queda prohibida la reproducción y transmisión de cualquier parte de esta publicación (ya sea en formato impreso o electrónico) en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopiado, grabación o de otro tipo) sin el consentimiento previo y por escrito de Adobe Systems Incorporated. El software descrito en este documento se proporciona bajo licencia y sólo puede utilizarse o copiarse de acuerdo con los términos de dicha licencia. Esta publicación y la información que contiene se proporciona TAL CUAL, está sujeta a cambios sin previo aviso y no debe interpretarse como un compromiso por parte de Adobe Systems Incorporated. Adobe Systems Incorporated no asume ninguna responsabilidad ni compromiso por errores o inexactitudes, no ofrece garantía de ningún tipo (ya sean expresas, implícitas o legales) respecto a esta publicación y niega expresamente todas las garantías de comerciabilidad, adaptación para un propósito particular y no-infracción de derechos de terceros. Cualquier referencia a nombres de empresas en las plantillas de ejemplo tiene sólo fines informativos y no pretende referirse a ninguna organización real. Adobe, el logotipo de Adobe, After Effects, Photoshop y Bridge son marcas comerciales o marcas registradas de Adobe Systems Incorporated en Estados Unidos y en otros países. Apple, Mac, Macintosh y Mac OS son marcas comerciales de Apple Computer, Inc. registradas en Estados unidos y otros países. Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países. JavaScript y todas las marcas relativas a Java son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Sun Microsystems, Inc. en Estados Unidos y en otros países. UNIX es una marca comercial registrada de The Open Group. Cualquier otra marca comercial pertenece a sus propietarios respectivos. Si esta guía se distribuye con software que incluye un contrato de licencia de usuario final, la guía, así como el software que en ella se describe, se proporcionan bajo licencia y pueden utilizarse o copiarse sólo de acuerdo con los términos de dicha licencia. Exceptuando lo permitido por tal licencia, se prohíbe reproducir, almacenar en un sistema de recuperación o transmitir cualquier parte de esta guía, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, en grabación o de otra forma, sin el previo consentimiento por escrito por parte de Adobe Systems Incorporated. Tenga en cuenta que el contenido de esta guía está protegido por leyes de derechos de autor (copyright), aunque no se distribuya con software que incluya un contrato de licencia de usuario final. El contenido de esta guía se proporciona sólo con fines informativos, está sujeto a cambios sin previo aviso y no debe interpretarse como un compromiso por parte de Adobe Systems Incorporated. Adobe Systems Incorporated no asume ninguna responsabilidad o compromiso por errores o inexactitudes que puedan aparecer en el contenido informativo de esta guía. Adobe Systems Incorporated, 345 Park Avenue, San José, California 95110, EE.UU. Ofrecido por www.electromanuales.com 3 Introducción La Guía de secuencias de comandos de After Effects muestra cómo obtener un control de los procedimientos de los proyectos de After Effects mediante secuencias de comandos. Este conjunto de funciones está disponible en Adobe® After Effects® CS3 Professional. Mediante las secuencias de comandos del sistema, puede simplificar la canalización de procesos y evitar tener que seleccionar y hacer clic repetidamente. Si ha utilizado expresiones u otras técnicas similares a JavaScript para la animación o ha trabajado con secuencias de comandos del sistema en AppleScript o Visual Basic, reconocerá la eficacia de las secuencias de comandos en After Effects. Con práctica y experiencia suficiente en el lenguaje JavaScript, podrá controlar la canalización de los gráficos. Si no está familiarizado con las secuencias de comandos After Effects es una herramienta visual con una interfaz de usuario gráfica; usted está acostumbrado a interactuar con ella mediante elementos de la interfaz, como menús, paneles e iconos. Para la mayor parte, ésta es la manera más fácil de trabajar. Las secuencias de comandos están diseñadas para situaciones en las que esta metodología conlleva numerosas repeticiones o laboriosas búsquedas y ordenaciones que se pueden automatizar. Las secuencias de comandos pueden aliviar tareas tediosas que, de otra manera, implicarían seleccionar y hacer clic muchas veces. También resultan útiles para aprovechar la eficacia del procesamiento en red en situaciones en las que la Carpeta de inspección es menos eficaz (y más difícil de configurar). Consulte Si acaba de iniciarse en la creación de secuencias de comandos, consulte Adobe: Introducción a las secuencias de comandos, donde se presentan los conceptos básicos de las secuencias de comandos y se describen distintos lenguajes de secuencias de comandos disponibles, incluido JavaScript. JavaScript y otros lenguajes de secuencias de comandos funcionan en torno a los objetos y este manual también describe los conceptos básicos de la programación basada en objetos y modelos de objetos de documento. Aunque no tenga intención de aprender el lenguaje JavaScript, puede aprovechar de todos modos la eficacia de las secuencias de comandos mediante soluciones de terceros como Rush Network Render Queue, una interfaz de usuario gráfica que permite configurar procesos distribuidos desde cualquier equipo de la red sin tener que configurarlos en equipos individuales. También puede aprovechar la contribución de usuarios que comparten secuencias de comandos con otros usuarios. Los grandes estudios pueden tener a estos usuarios en plantilla, mientras que otros usuarios pueden visitar foros como los que encontrará en www.adobeforums.com. Acerca de esta guía Esta guía está destinada a usuarios que administren canalizaciones de gráficos (que pueden incluir también otras aplicaciones de secuencias de comandos) y que deseen escribir secuencias de comandos para agregar funcionalidades personalizadas a After Effects. Esta funcionalidad también la ofrecen soluciones de administración de procesos en red de terceros. Estos productos incluyen software diseñado para facilitar la administración de este proceso, por lo que es posible aprovechar la funcionalidad sin necesidad de editar manualmente las secuencias de comandos. “Examples” en la página 174 para ver ejemplos de lo que pueden hacer las secuencias de comandos. Ofrecido por www.electromanuales.com 4 Introducción Edición de secuencias de comandos 4 El núcleo de una aplicación de secuencias de comandos es el modelo de objetos. Cuando utiliza Adobe After Effects, crea proyectos, composiciones y elementos de la cola de procesamiento junto con todos los elementos que contienen: material de archivo, imágenes, sólidos, capas, máscaras, efectos y propiedades. En términos de secuencias de comandos, cada uno de estos elementos es un objeto. Esta guía describe los objetos JavaScript definidos para los proyectos de After Effects. Las secuencias de comandos reproducen gran parte de lo que se puede hacer mediante la interfaz de usuario de After Effects, por lo que es fundamental tener un sólido conocimiento de la aplicación para saber cómo utilizar esta funcionalidad. El modelo de objetos de After Effects está formado por un proyecto, elementos, composiciones, capas y elementos de la cola de procesamiento. Cada objeto tiene sus atributos especiales y cada objeto de un proyecto de After Effects tiene una identidad propia (aunque no todos se pueden utilizar con secuencias de comandos). Debería estar familiarizado con el modelo de objetos de After Effects para poder crear secuencias de comandos. Las secuencias de comandos de After Effects están basadas en ECMAScript (o más concretamente, en la tercera edición de la norma ECMA-262). Encontrará más documentación sobre esta norma en www.ecma- international.org. Para aprovechar al máximo las posibilidades de las secuencias de comandos, necesitará además conocimientos sobre cómo se escriben en el nivel de sistema (para la integración con AppleScript o la línea de comandos Terminal en Mac OS y las secuencias de comandos de la línea de comandos en los equipos Windows), así como tener nociones básicas sobre cómo trabajar con JavaScript. NOTA: Los objetos de JavaScript llamados normalmente “propiedades” reciben el nombre de “atributos” en esta guía para evitar la confusión con la propia definición de una propiedad en After Effects (un valor que se puede animar de un efecto, máscara o transformación en una capa individual). Expresiones Aunque las expresiones de After Effects y la interfaz de secuencias de comandos de After Effects emplean JavaScript y tienen acceso a propiedades de capas individuales, son entidades absolutamente distintas. Las expresiones no pueden acceder a información de las secuencias de comandos (como variables y funciones), a pesar de que se puede escribir una secuencia de comandos para crear o editar una expresión. Dado que tanto las expresiones como las secuencias de comandos emplean JavaScript, estar familiarizado con uno de estos conceptos puede ayudar a comprender el otro. Matemática del movimiento La matemática del movimiento ya no se incluye en After Effects; su funcionalidad ha sido reemplazada por las secuencias de comandos y las expresiones. Todos los operadores matemáticos y lógicos comunes para ECMAScript están disponibles en las secuencias de comandos. Por ejemplo, con expresiones se puede simular uploads/Geographie/ aftereffectscs3-guide.pdf
Documents similaires
-
27
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Apv 01, 2022
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 1.6136MB