COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” BOLIVIA CARRERA: Ingenieria Petrolera MATERIA: Materia Militar SEMESTRE: 3er Semestre NOMBRE: Ericka Katherine Gonzales Angles C7672-4 DOCENTE: Cnl. DAEN Rolando Rodriguez Ortiz FECHA: 13 / 03 / 2018 Cochabamba - Bolivia Infantería Boliviana Introducción.- Desde la antigüedad el hombre fue a la guerra caminando. Las mayores batallas de la historia, salvo las libradas en el mar, han tenido como protagonista a la Infantería y las restantes entran en acción posteriormente a comienzos del Siglo XX, cuando aparece la guerra en el aire. La Infantería es el Arma organizada, equipada e instruida para entrar en contacto y aniquilar al enemigo mediante el fuego, movimiento y choque. El infante es el instrumento de guerra más perfecto, porque puede marchar largas distancias bajo condiciones adversas y difíciles, escalar montañas, cruzar ríos y peligrosos pantanos; es apto para abordar, desembarcar vehículos terrestres y aéreos, bajo su propio impulso puede buscar y destruir al enemigo. Desarrollo.- Infantería de Selva "La Patria debe vivir así tengamos que Morir" Esta Unidad lleva el nombre de Regimiento de Satinadores de Selva 16 “Jordán”, en honor al valiente Tcnl. Germán Jordán Mercado, que participó en la contienda del Chaco, muerto en la defensa de Kilómetro 7 el 11 de noviembre de 1933. FECHA DE CREACIÓN Y ANIVERSARIO. La creación y primera organización de esta Unidad, se remonta al 15 de noviembre de 1841 (fecha de aniversario) cerca de los campos de Ingavi. ACCIONES HISTÓRICAS SOBRESALIENTES Durante la Guerra del Pacífico se denomina Batallón “Grau” 9 de Línea. En la Batalla del Alto de la Alianza perdió el 54% de sus efectivos y nuevamente se reorganizó para la continuación de la contienda con el nombre de Batallón “Reconquista” 9no. de Línea, que llega a fusionarse el 10 de diciembre de 1880 con el Batallón “Libertad” 10mo. de Línea, denominándose Batallón “Pérez” 9no. de Línea, que desaparece en el año 1882. La especialidad de Satinador cuenta con cursos de buceo y realiza operaciones especiales de Sabotaje, golpes de mano, contraterrorismo. Expertos para desenvolverse en todo tipo de terreno. El personal deberá estar debidamente preparado para soportar el desgaste y la presión para el combate en la selva. Infantería de Montaña "Infantería Reina de las Armas" La Unidad toma el nombre de uno de los más distinguidos héroes de la Guerra del Chaco, el célebre Comandante de la Sección de Hierro “Tte. Félix Méndez Arcos “, valeroso militar que mostró alto espíritu de combate frente al enemigo. FECHA DE CREACIÓN Y ANIVERSARIO La historia marca el mes de enero de 1964 como fecha de creación de esta bizarra Unidad con el denominativo de Regimiento No. 1 “Ranger”, quedando como fecha aniversario el 28 de mayo en homenaje al Tte. Félix Méndez Arcos, héroe de Iguarurú. Regimiento de Satinadores de Montaña 24 “Tte. Felix Méndez Arcos / 81 / / 81 / ACCIONES HISTÓRICAS SOBRESALIENTES La historia militar da cuenta de la organización del Regimiento de Infantería RI-24 después de la toma del Fortín Boquerón, Unidad que pasada la contienda bélica contra Paraguay fue desactivada hasta el año de 1964. En la campaña del Chaco el RI-24 destaca en los ataques a Toledo y Fernández. La política convulsionada sumada a la inestabilidad de los gobiernos de turno hizo participar al RI- 24 en diferentes acciones desde su refundación, especialmente en la década de los años 60 hasta 1980. MISIÓN El Reg. Sat. Mont. 24 “Tte. Félix Méndez Arcos” planifica, desarrolla y ejecuta operaciones tácticas de combate y otras operaciones militares, forma parte de estructura estratégica desde que se recibe la intención del Comandante. Así como el plan u orden de operación hasta nueva decisión en su área de operaciones y/o de interés, con el propósito de garantizar la seguridad del territorio y coadyuvar al desarrollo regional y nacional, a fin de contribuir el cumplimiento de la misión del Escalón Superior. PERSONAL DE CUADROS Y TROPA DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE PREPARADA FÍSICA Y PSÍQUICAMENTE PARA SOPORTAR EL DESGASTE Y LA PRESIÓN Infantería Blindada "Mole de Acero, Corazón de Hierro" Curso Militar que tiene por finalidad entrenar al personal de cuadros como miembro de una tripulación de tanque para la operación táctica del SK-105 (caza tanque); y proporcionar conocimientos teóricos doctrinarios de la conducción de unidades blindadas. DISTINTIVO DE LA UNIDAD Siendo el triangulo símbolo mundial de las Unidades blindadas, este distintivo ha sido también adoptado por el Ejército de BOLIVIA para sus Unidades blindadas. Este distintivo lleva en la parte superior un Cuartel de color rojo en el inferior izquierdo un Cuartel de color verde y en el derecho un Cuartel de color negro que comprenden las 3 armas básica del Ejército INFANTERÍA – CABALLERÍA Y ARTILLERÍA, al centro se encuentra como corazón del triángulo un SK-105 perpetuado el lema “MOLE DE ACERO, CORAZÓN DE HIERRO”, que representa la potencia de fuego del material, este está atravesado por un rayo, que representa la velocidad y violencia con que actúan las Unidades Blindadas, al centro del rayo se encuentra la sagrada tricolor como testigo de la abnegación y devoción del boina guinda, en la base lleva el nombre de la Unidad “CALAMA”, en razón de mantener latente la recuperación de nuestros territorios perdidos durante la injusta invasión chilena. EMBLEMA Está representado por un SK-105 mm., entre una rama de laurel y otra de olivo entrelazadas en la parte inferior con la sagrada tricolor, teniendo como significado El SK 105 mm. el poder y la fuerza para defender la Patria. La rama de laurel, la victoria y el propósito de sus componentes de mantener esta Unidad siempre invicta. La rama de olivo, representa la garantía de la Paz y la seguridad de vencer, siendo esta la premisa constante de nuestro glorioso Ejército. La sagrada Tricolor a la cuál juramos lealtad y permanente abnegación. ESPECIALIDAD Brevet de Tanquista Al igual que el emblema de la Unidad, el brevet de tanquista, esta rodeado por una rama de laurel y de olivo que se entrelazan en la parte inferior del triangulo de las Unidades Blindadas , dentro de dicho triangulo se encuentra un SK-105 mm. Con el mismo significado del emblema. Infantería Aerotransportada PARACAIDISTA MILITAR El año 1962, se crea el C.I.P. (Centro de Instrucción de Paracaidismo) con asiento en la ciudad de LA PAZ, en instalaciones del Colegio Militar del Ejército, con la cooperación de la misión argentina y posteriormente el 29 de Septiembre de 1963, se funda el C.I.T.E. (Centro de Instrucción de Tropas Especiales). Las actuales instalaciones que eran de propiedad de SIMON I. PATIÑO, se encuentran ubicadas en el departamento de Cochabamba, Provincia CERCADO, zona LA CHIMBA, Av. Capitán Victor Ustariz No. 1487, la misma que viene funcionando desde el 29 de Septiembre de 1963. La euforia del paracaidismo, como una nueva especialidad estaba en VOGA, todavía se saboreaban las experiencias nuevas de Instructores invitados de nacionalidad Argentina y Americana transmitidos a un grupo de valientes voluntarios, miembros de nuestro Ejército. Todos estos antecedentes, mas los conocimientos, traídos por oficiales Bolivianos becados a ESPAÑA (Cap. CARLOS MONTERREY CUSICANQUI) y EE.UU.(Tte. JOSE MERCADO ZURITA). Quienes vieron la necesidad inmensa de contar con una Unidad Aerotransportada, desembocan en la decisión de fundar la primera y única Unidad de paracaidistas Militares en las Fuerzas Armadas. Es así que un 28 de Agosto de 1963 se inició la preparación de voluntarios en paracaidismo, a cargo de 8 Instructores Norteamericanos, dirigidos por el My. RICHARD L. REID, provenientes del 8vo. Grupo de Fuerzas Especiales del Fuerte GULICK en PANAMA. La ciudad elegida como asiento de esta Unidad elite, es la hermosa ciudad de COCHABAMBA, mas propiamente la zona de la CHIMBA, realizando remodelaciones en el Cuartel Remonta de Propiedad de PATIÑO, lugar donde actualmente funciona el Batallón "VICTORIA". Un mes después, exactamente un 29 de Septiembre de 1963 se crea en forma oficial el C.I.T.E.(CENTRO DE INSTRUCCION DE TROPAS ESPECIALES), bajo el Comando del Tcnl. HECTOR ARANDA CORTES, y como segundo Comandante el Cap. CARLOS MONTERREY CUSICANQUI, mas 2 compañías de Soldados; comandadas por el Cap. Rafael Tapia M. (Compañía guerrilleros) y el Cap. Oscar Pammo (Compañía Paracaidistas) con el propósito de impartir instrucción de paracaidismo y técnicas de combate anti guerrilleras. Inmediatamente se construyo la plaza de aparatos, bajo la dirección de la misión Norte Americana, y así en forma simultanea se da inicio a un programa de instrucción rigurosa, que contempló los siguientes cursos: dos cursos de paracaidismo escuela; un curso de plegadores, un curso de jefes de salto. Dejando a partir de 1964 la Unidad a cargo de los instructores bolivianos dignos y eficientes, quienes han contribuido al éxito alcanzado en estas arriesgadas pruebas durante los 36 años de vida de esta bizarra Unidad, siendo responsables de las fuertes generaciones de paracaidistas que hoy en día ostentan orgullosas el "ALA DE PLATA" en el pecho. Conclusiones.- Las Fuerzas Armadas de Bolivia (FF. AA.) son una organización oficial encargada de la defensa, tanto de agresiones externas como de internas, de Bolivia. También uploads/Litterature/ investigacion.pdf
Documents similaires




-
47
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Mai 02, 2021
- Catégorie Literature / Litté...
- Langue French
- Taille du fichier 0.9656MB