CÓDIGO ÉTICO CÓDIGO ÉTICO DE PIRINEOS BLANCOS, GUÍAS DE BARRANCOS Y MONTAÑA 1.

CÓDIGO ÉTICO CÓDIGO ÉTICO DE PIRINEOS BLANCOS, GUÍAS DE BARRANCOS Y MONTAÑA 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente Código, que está alineado con nuestra forma de entender la empresa, desarrolla sus principios de forma que exige un compromiso ético basado en el bienestar, empoderamiento, iniciativa, organización, trabajo, respeto y Compromiso. Además nos adscribimos al código de ética profesional de los guías de montaña de la UIAGM, UIMLA y AEGM asociaciones, estás dos últimas, a las cuales pertenecemos. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código va dirigido a todos nuestros grupos de interés, y es de obligado cumplimiento para todas las personas que trabajen con nosotros, que con independencia de su ubicación geográfica, son aquellas personas que mantienen relación laboral o mercantil, así como colaboradores. Las obligaciones que se asumen respecto a este Código Ético son: • Conocer y cumplir las leyes y reglamentos que sean aplicables a su actividad profesional en esta empresa. • Interiorizar y respetar los compromisos y pautas de conductas éticas contenidos en este Código. • Promover su cumplimiento a nuestros proveedores y a cualquiera que ejerza alguna actividad para esta Empresa. La Empresa facilitará los medios precisos para cumplir con el presente Código, incluida la formación. La Empresa Adventure Consultants se adhiere al CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LOS GUÍAS DE MONTAÑA Aprobado en la Asamblea General de la UIAGM Matsumoto- Japon 12 y 13 Noviembre de 2007. OBSERVACIONES GENERALES. 1.1 El código de Ética Profesional de la Empresa Adventure Consultants, es un conjunto de normas de buena conducta. La compañíagenera utilidades mediante la organización y conducción de expediciones guiadas a los picos más altos del mundo. 1.2 Las mujeres y hombres guías de montaña deben respetar estas normas. DE LAS ACTIVIDADES DE LOS GUÍAS DE MONTAÑA.  El campo profesional de los guías de montaña la Empresa Adventure Consultants, las siguientes actividades: Escalamiento a grandes alturas.  El guía de montaña conduce o acompaña a una persona o grupo. Decide aproximar el número de participantes de acuerdo a las costumbres y normas locales, toma decisiones acerca de la capacidad de sus clientes, grado de dificultad y riesgo, longitud de la ruta o vía y de las condiciones de la montaña.  El terreno de trabajo del guía de montaña comprende: Montañas y Montañas de gran altura, áreas de aventura, roca, hielo y nieve. Todas las estructuras artificiales y naturales que permiten al guía ejecuta sus habilidades técnicas en Actividades llevadas a cabo en  estructuras tales como acantilados, bloques, rocodromos, etc. Áreas cubiertas de nieve que permitan el senderismo con raquetas o las practicas de rescate de víctimas de avalanchas.  El guía de montaña siempre trabajará dentro de sus competencias reconocidas en su formación, sin ser intruso en especialidades de montaña de las que no tenga titulación, ya sea por presiones económicas o sociales. Además tampoco asumirá competencias de otras titulaciones que no posea. ESTATUTO DEL GUÍA DE MONTAÑA  Independientemente de su situación el guía de montaña es responsable de todas sus decisiones y tiene que rechazar cualquier proyecto que suponga un riesgo excesivo para él o que le parezca éticamente cuestionable.  En caso de problemas que conciernan a la seguridad debe informar a las organizaciones responsables. Siempre se podrá basar en cualquier caso en el Código Ético Profesional de la UIAGM y / o a las leyes y costumbres locales.  Impulsamos la adopción de políticas de prevención de riesgos en el trabajo y adoptamos las medidas preventivas establecidas en la legislación vigente, velando en todo momento por el cumplimiento normativo en esta materia.  Tratamiento de la información, del conocimiento y su uso DEBERES PROFESIONALES GENERALES  Todas las actividades requieren prudencia, conciencia, y un cierto respeto en cuanto a la valoración de las condiciones del terreno y la capacidad de los participantes. Un cierto riesgo es inevitable en el campo de las actividades del guía de montaña. El guía no puede prever el riesgo al mínimo detalle ni le está permitido garantizar la seguridad absoluta a sus clientes.  El guía de montaña debe informarse de las condiciones del momento y usar el equipo apropiado y actualizado.  Durante su trabajo el guía de montaña siempre debe llevar el material de primero auxilios o tener acceso inmediato a él, esto mismo es válido para todo el material necesario para un desarrollo responsable de la actividad correspondiente.  Debe mantener sus conocimientos y capacidades técnicas actualizadas, especialmente en torno a la seguridad, rescate y orientación.  En las montañas siempre responderá a las preguntas de otros montañeros. Informa a sus colegas y a las organizaciones apropiadas sobre los riesgos y peligros anormales que descubra durante el desarrollo de su actividad.  Con su actuación el guía de montaña debe ser responsable y contribuir a la conservación del medio ambiente. LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES.  El guía de montaña debe a sus clientes cuidado y estima.  El cliente debe ser informado del hecho de que hay riesgos inherentes que conllevan las actividades desarrolladas con los guías de montaña. Los riesgos específicos deben serle claramente identificados.  El guía de montaña debe ofrecer una experiencia gratificante a sus clientes. Dado que el guía se preocupa en primer lugar de la seguridad de sus clientes, la expectativas y las habilidades de estos tienen que estar en equilibrio con las condiciones reales que se van a encontrar.  Si el guía de montaña por razones de ayuda u organización de un rescate, o porque se requieran técnicas específicas de guiaje, se le permite dejar solos a sus clientes en la montaña. Una evaluación responsable de la situación es condición «sine qua non» para ello.  La decisión de parar una actividad o de cambiar una ruta se debe hacer en dialogo con los clientes. El guía de montaña tiene el derecho a tomar esa decisión por si mismo por razones de seguridad. En ese caso sin embargo debe explicar lo antes posible las razones de su decisión a los clientes. uploads/Geographie/ codigo-etico-everest.pdf

  • 32
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager