ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO 4. CUESTION
ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO 4. CUESTIONARIO FINAL 5. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES 6. ANEXO 7. BIBLIOGRAFÍA I. OBJETIVOS i. Emplear GUIDE de MATLAB para la creación de interfaces graficas y aplicarlas a la solución de problemas con métodos numéricos. II. FUNDAMENTO TEÓRICO - Introducción Se define al GUIDE como entorno de programación visual hecho en MATLAB, en el cual se requiere un continuo ingreso de datos - Inicio Inicio de GUIDE mediante dos maneras: Ejecución de una instrucción en la ventana de comando Dando clic al icono siguiente: Luego se presenta una nueva ventana de dialogo Se presentan las siguientes opciones: a) Blank GUI (Default) La opción de interfaz gráfica de usuario en blanco (viene predeterminada), nos presenta un formulario nuevo, en el cual podemos diseñar nuestro programa. b) GUI with Uicontrols Esta opción presenta un ejemplo en el cual se calcula la masa, dada la densidad y el volumen, en alguno de los dos sistemas de unidades. Podemos ejecutar este ejemplo y obtener resultados. c) GUI with Axes and Menu Esta opción es otro ejemplo el cual contiene el menú File con las opciones Open, Print y Close. En el formulario tiene un Popup menu, un push button y un objeto Axes, podemos ejecutar el programa eligiendo alguna de las seis opciones que se encuentran en el menú despegable y haciendo click en el botón de comando. d) Modal Question Dialog Con esta opción se muestra en la pantalla un cuadro de diálogo común, el cual consta de una pequeña imagen, una etiqueta y dos botones Yes y No, dependiendo del botón que se presione, el GUI retorna el texto seleccionado (la cadena de caracteres ‘Yes’ o ‘No’). Entonces elige la primera opción BLANK GUI (Default) Se puede notar las siguientes herramientas y su función : En el caso de los componentes, ubicado en el extremo izquierdo (todo el panel), Entonces se describe algunos en la siguiente tabla (su función): - Funcionamiento de una aplicación GUI Una aplicación GUIDE consta de dos archivos: .m y .fig. El archivo .m es el que contiene el código con las correspondencias de los botones de control de la interfaz y el archivo .fig contiene los elementos gráficos. Cada vez que se adicione un nuevo elemento en la interfaz gráfica, se genera automáticamente código en el archivo .m. Para ejecutar una Interfaz Gráfica, si la hemos etiquetado con el nombre curso.fig, simplemente ejecutamos en la ventana de comandos >> curso. O haciendo click derecho en el m-file y seleccionando la opción RUN. - CONTROLES DE INTERFAZ GUIDE (MAS DETALLADO) Los controles de la interfaz con el usuario en MATLAB se especifican con la orden uicontrol. Estos controles tienen mucho en común con los menús de la interfaz con el usuario, pero los primeros tienen muchos estilos. La sintaxis de uicontrol es: k = uicontrol (‘Style’, ‘especificación de estilo’,‘String’, ‘cadena para exhibir’,‘Value’, [valor],‘BackgroundColor’, [r,g,b],‘Max’ [valor],‘Min’ [valor], ‘Position’, [izq, base, ancho, alto],‘CallBack’, ‘cadena de invocacion’) donde ‘especificación de estilo’ es una de las siguientes cadenas: popup push radio checkbox slider edit (texto editable) text (texto estático) frame Las propiedades de iucontrol son similares a las de uimenu. las propiedades que aparecen aquí por primera vez son: a) ‘Value’, valor: especifica el valor por omisión de ajuste. En el caso de interruptores de encendido/apagado, valor es 0 o 1. En el caso de un control deslizante (slider), puede ser cualquier valor entre el mínimo y el máximo. b) ‘Min’, Valor: establece el valor mínimo. Su significado difiere dependiendo del estilo. c) ‘Max’, Valor: establece el valor máximo. Su significado difiere dependiendo del estilo. Hay muchas más propiedades que pueden incluirse en los comandos de uicontrol, tal como sucede con las propiedades de uimenu, aunque al programar conviene minimizar el número de propiedades a fin de simplificar el guión. - Texto estático. Un static text puede exhibir símbolos, mensajes o incluso valores numéricos de una GUI, y puede colocarse en lugar deseado. El texto estático no tiene cadenas de invocación. A continuación mostramos un ejemplo de texto estático. k1 = uicontrol (´Style´, ´text´, …´String´, ´cadena para exhibir´,´Position´, [20, 50, 140, 30]) El contenido de un texto exhibido puede modificarse si es necesario. Esto se hace con el comando set. Por ejemplo, ejecute el comando que sigue desde la ventana de comandos mientras está vigente el ejemplo anterior de orden uicontrol: set (k1, ´string´, ´Ahora aparece un texto modificado.´) -Menú desplegable. Los pop-up menús difieren de los menús de interfaz con el usuario en que pueden aparecer en cualquier punto de la ventana de figura, mientras que los menús de interfaz con el usuario solo se localizan en la parte superior. -Los Push button Generan una acción cuando das click con el puntero del ratón sobre ellos. Cuando usted da click en un push button, aparece presionado; Cuando sueltas el botón del ratón, el botón aparece levantado; y su rutina de llamada se ejecuta. -Casilla de verificación. Las casillas de verificación están diseñadas para realizar operaciones de encendido/apagado. La casilla activa o desactiva la aparición de los ejes. Las posiciones de encendido/apagado se registran en Value que puede examinarse con get(handle, ´value´). Los comandos axis on y axis off se escriben en la cadena de invocación. -Botón de radio. Cuando solo se usa un botón de radio, no existe diferencia funcional alguna con respecto a una casilla de verificación. Por otro lado, los botones de radio en grupo son mutuamente exclusivos (es decir, si un botón esta encendido, todos los demás botones se apagan), mientras que las casillas de verificación son independientes entre sí. Sin embargo, esta característica exclusiva de los botones de radio sólo puede implementarse mediante la programación del usuario en la cadena de invocación. -Barra deslizadora. Los sliders aceptan datos de entrada numéricos con un rango específico. Los usuarios mueven la barra dejando presionado el botón del mouse y arrastrándola, Dando clic en el canal, en la flecha. La posición de la barra indica un valor numérico. -Texto editable. El dispositivo de texto editable permite al usuario teclear una cadena de entrada. Se pueden escribir varios valores numéricos en forma de vector o matriz como cadena mediante el mismo dispositivo; esta cadena se convertirá posteriormente en valores numéricos con el comando str2num. Un ejemplo de uicontrol para texto editable es: ed1 = uicontrol (gcf, ´Style´, ´edit´,´Position´, [10, 260, 110, 20],´CallBack´, inp_txt = get (ed1, ´´string´´)´) Las palabras clave en el comando anterior son ´Style´, ´edit´ y get (mango,´string´) que capturan el texto introducido. -Marcos. El estilo marcos puede servir para agrupar dispositivos como lo botones de radio o las casillas de verificación. -Botón de palanca. El toggle button genera una acción que indica un estado binario (on o off). Cuando das click en un toggle button , aparece presionado y permanece así hasta que sueltes el boton de el mouse, y en ese momento ejecuta la llamada. Un click del mouse subsecuente regresa al toggle button a su estado original y vuelve a ejecutar la rutina de llamada. -Cajas de lista. El componente List Box muestra una lista de artículos y permite a usuarios seleccionar unos o más artículos. -Múltiples Ejes Al crear una interfaz con el usuario, a menudo hay necesidad de trazar una o más gráficas dentro de la interfaz. Podemos usar el comando subplot para este fin, pero el comando axes es más flexible y ofrece opciones versátiles a los programadores. El comando axes abre un eje en un punto especificado dentro de una ventana de figura. Aunque podemos abrir varios ejes en una ventana de figura con axes, primero consideramos únicamente uno. - PROPERTY INSPECTOR El inspector de propiedades está compuesto de la siguiente forma como se muestra en la figura. - ALGUNOS UICONTROLS 1. BackgroundColor El color usado para rellenar el rectángulo de unicontrol. Específica un color usando un vector de tres elementos RGB (rojo, verde y azul) o uno de los nombres ya predefinidos en Matlab. El color por "default" es determinado por la configuración del sistema 2. Callback Controla la acción. Una rutina que se ejecuta cuando se activa un objeto de la clase uicontrol. Define esta rutina como una cadena. La expresión se ejecuta en el espacio de trabajo de Matlab. Para ejecutarla rutina para un control de texto editable, escribe el texto deseado y después sigue uno de los siguientes pasos: -Mueve la selección del objeto (da click en cualquier otra parte) -Para un texto editable de una sola línea, presiona Return -Para una caja de texto (text box), presiona Ctrl-Return. 3. CreateFcn Rutina de llamada ejecutada cuando se crea un objeto. Esta propiedad define una rutina de llamada que es ejecutada cuando Matlab crea un objeto de la clase uicontrol. Se debe definir esta propiedad como un valor por default para los uicontrols. 4. Extent Tamaño de un carácter cadena uicontrol. Un vector de cuatro elementos que define el tamaño y la posición de un carácter de tipo cadena usada para etiquetar el uicontrol. Tiene la forma: [0, 0, uploads/Geographie/ matlab-guide.pdf
Documents similaires










-
33
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Mai 09, 2021
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 1.6596MB