Paratextos y libros Paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro estrategias de escritura y poder Monique Güell To cite this version Monique Güell Paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro estrategias de escritura y poder Paratext
Paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro estrategias de escritura y poder Monique Güell To cite this version Monique Güell Paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro estrategias de escritura y poder Paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro estrategias de escritura y poder Nov Madrid Espa? a p HAL Id halshs- https halshs archives-ouvertes fr halshs- Submitted on Oct HAL is a multi-disciplinary open access archive for the deposit and dissemination of scienti ?c research documents whether they are published or not The documents may come from teaching and research institutions in France or abroad or from public or private research centers L ? archive ouverte pluridisciplinaire HAL est destinée au dépôt et à la di ?usion de documents scienti ?ques de niveau recherche publiés ou non émanant des établissements d ? enseignement et de recherche français ou étrangers des laboratoires publics ou privés CParatextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro estrategias de escritura y poder Si las plumas quemo gano memoria ? Jerónimo Lomas Cantoral Con las necesarias tasas licencias privilegios y aprobaciones las dedicatorias los prólogos diversos y los poemas encomiásticos acompa? an el libro hasta su último destinatario el lector ofreciendo valiosas informaciones sobre la creación o la recepción de la obra exponiendo a veces teorías poéticas o pautas en las polémicas literarias Algunos libros de poesía tienen un aparato paratextual escueto otros más que profuso Un ejemplo de parquedad se halla en la edición princeps del Viaje del Parnaso de Cervantes con una dedicatoria de cinco líneas un prólogo al lector de semejante tama? o un epigrama en latín y un soneto lleno de humor escrito por el mismo Cervantes En el polo opuesto están las Obras de Don Luys Carrillo y Sotomayor editadas póstumamente En la edición de preparada por su hermano Alfonso impresa por Juan de la Cuesta ?guran después de las aprobaciones y tasa una dedicatoria a don Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno una elegía de Antonio de Monroy a la muerte del poeta una canción de Quevedo otra de don Alonso tres composiciones en latín una elegía de Luis Tribaldos de Toledo un epita ?o en prosa de Alfonso Carrillo otro de Quevedo un texto al lector de Alonso Carrillo la segunda edición impresa por Luis Sánchez en a? ade cuatro sonetos Cierra los preliminares un texto anónimo Desta segunda impresión al lector ? CAnalizaremos aquí los paratextos de algunos libros de poesía del Siglo de Oro limitándonos al corpus siguiente Jorge de Montemayor Francisco de Figueroa Fernando de Herrera Vicente Espinel Jerónimo Lomas Cantoral Luis Carrillo y Sotomayor Lope de Vega y Cervantes Habida cuenta de la complejidad del proceso de transmisión de los textos poéticos en dicho período la constante presencia de una dedicatoria a un noble pone de mani ?esto la necesidad de un tercer miembro en el cuerpo formado por el autor y su obra el dedicatario en el proceso de la transmisión
Documents similaires
-
29
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Aucune attribution requise- Détails
- Publié le Jul 30, 2021
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 88.8kB