Desafios de la reforma curricular
Xavier Roegiers ?? Se puede aprender a bucear antes de saber nadar ?? documento de trabajo ?? Marzo Se puede aprender a bucear antes de saber nadar Los desafíos de la reforma curricular hoy en día Xavier Roegiers Marzo Versión de trabajo Comunidad de prácticas IBE Desde hace a? os ha comenzado un vasto movimiento de reformas educativas en un gran número de países particularmente en los países francófonos Este movimiento es sin duda alguna el más importante después de las reformas relacionadas con la introducción de la pedagogía por objetivos PPO Incluso si todas las reformas se identi ?can con el enfoque por competencias hay que reconocer que el movimiento no es uniforme como fue el caso de la PPO Y esto por dos razones Primero que nada porque incluso en un contexto de mundialización los sistemas educativos se caracterizan hoy en día por una gran diversidad ya sea por el nivel de idiomas de la educación el número de a? os de estudios el nivel de capacitación de los profesores o la organización del sistema sin mencionar de otras variables más visibles Dicha variedad impone en la actualidad una fuerte contextualización de los programas escolares Y en segundo lugar porque tanto en los países del norte como del sur existen dos modelos privilegiados en las reformas curriculares de la ense? anza básica Basados en los mismos principios de socioconstructivismo y de situaciones escolares complejas además de proponer los mismos cambios en la escuela ad in ?nitum estos modelos no son opuestos pero di ?eren en la medida en que proponen encadenamientos diferentes de los cambios curriculares para aquellos sistemas que no pueden absorberlos de una vez Nos proponemos aquí enfatizar los principios comunes en los que se basan estos modelos además precisar los aportes cientí ?cos y las limitaciones de cada uno en función de contextos diferentes Antes que nada comencemos por de ?nir los dos modelos en vigor De ?nir la problemática De dónde vienen El debate de ??cómo se aprende en la escuela ? parece hoy cristalizarse en torno a la articulación entre recursos y situaciones El término recursos ? es aún muy reciente en la historia de las ciencias de la educación Introducido por Le Boterf él lo de ?ne como los conocimientos los saberes-hacer y los saberes-ser que el alumno igual que toda persona moviliza para resolver una situación compleja Por situación compleja o situación problema se entiende un conjunto contextualizado de informaciones a articular en vista de ejecutar una tarea determinada donde la solución no es evidente a priori Roegiers Encontramos por un lado la noción de situación que evoca un contexto particular y por otra parte la noción de problema Poirier Proulx con un obstáculo y una tarea a cumplir a partir de informaciones que se deben articular Situaciones antes y situaciones después de los aprendizajes Las situaciones problemas pueden ser explotadas antes de los aprendizajes de recursos en la perspectiva de que los alumnos reconozcan los recursos a partir del tratamiento
Documents similaires
-
32
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Aucune attribution requise- Détails
- Publié le Oct 18, 2021
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 113.3kB