Suero variaciones de la articulacion a traves de la historia pdf

Variaciones de la articulación a través de la historia Articulación en música es el arte de interpretar notas sueltas y ligadas Lo que super ?cialmente parece ser un procedimiento puramente técnico para el instrumentista resulta cobrar una mayor importancia en el contexto de las ideas del siglo XVIII sobre expresión y estructura musical donde la interpretación musical estaba estrechamente ligada al discurso y la retórica De esta manera la forma ??hablada ? de interpretar basada en el tipo de articulación que hace uso principalmente de notas separadas y ligaduras cortas es diametralmente opuesta a la forma ??cantada ? del período romántico en el que predominan las líneas amplias y muy ligadas Después de este cambio radical en la forma de interpretar asistiremos a partir de la cuarta década del siglo XX a una exploración de las posibilidades de la auta jamás explotada hasta entonces Es de todos modos el aspecto puramente técnico de la articulación el que ahora nos ocupa pues iremos viendo cómo ha ido cambiando la forma de picar de los autistas a lo largo de la historia según las necesidades de la música que se escribía en cada época y las características del instrumento en que se ejecutaba Ya en los tratados de música del Renacimiento se hace referencia al picado tanto simple como doble Martín Agrícola en ??Musica instrumentalis deudsch ? Wittenberg aconseja a todos los instrumentistas de viento usar la sílaba de para notas largas y di ri di ri cayendo di en la parte fuerte Para pasajes de semicorcheas o fusas propone la fórmula tellellellellellelle aunque sólo si se tocan a gran velocidad Thoinot Arbeau en ??Orchesographie ? habla de dos maneras de tocar la auta una haciendo té té té o teré teré teré y otra haciendo relé relé relé chocando la lengua contra el paladar Sylvestro Ganassi en ??Opera Intitulata Fontegara ? Venecia distingue entre la articulación dura teke y la suave lere y siendo tere la mezcla de ambas Aunque en algunos de estos manuales se hablaba ocasionalmente de cómo tocar la auta travesera el primer tratado especí ?co para este instrumento no aparecerá hasta a? o en el que Jacques-Martin Hotteterre músico Cde la corte de Luis XIV publica ??Principes de la Flute d ? Allemagne de la Flute à Bec ou Flute Douce et du Haut-Bois Divisez par Traitez ? En él su autor nos explica ??Para hacer la interpración más agradable y evitar demasiada igualdad en el picado la articulación es modi ?cada de varias maneras usando tu y ru El golpe tu es el más común y se usa casi siempre para redondas blancas negras y la mayoría de las corcheas la primera de una serie de ellas o cuando son anacrusa Cuando encontramos una serie ascendente o descendente de corcheas también se usa tu pero alternado con ru ? A continuación en el texto original se muestran una serie de ejemplos en los cuales se combina tu y ru según el caso El siguiente tratado que

  • 28
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Aucune attribution requise
Partager