3.#Lectura:#Los#Neogramáticos# en#Robins,#Breve%historia%de%la%lingüística% # #
3.#Lectura:#Los#Neogramáticos# en#Robins,#Breve%historia%de%la%lingüística% # # # # R. H. ROBINS BREVE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA - ud’ nx “p a j ’j ÿ ' Di’j * ρίπ'ιπΛηι'ιη'^'ηρρώ” jntt' ίτίρηι nîÿÿ'xV η,ψ ntai’w x è 1 ■ ’ ον'Γψΐώ'ρΰΐ? jvjîb' piàj1 ritâiify jiitfr n fr w f π2βρ λ x rf r^SDap ]n5n‘’^TD]’^iÿ j” nùJ| ' d s i" : -inui * t h ü " d m > ' >nnx ‘^ l'f îè K s r t ’nùan' !L .7» L · , * ’recludet eurn · facerdos oco»oxccccoccooocccoo co °fqjtemcdicbus:f &con fid erabitMie oooococjooo ‘feprimo.kE t fiquidé'Ic* pra vitra ocoxococoooooo °nonpcrcncrit:ncc tran? íierítfin cutc priores ter m inos:'rurfüB redadet eüD ícptcMíebus 3liis:'& cdie°leptinio ’contêpla* binir.coococoxoxcoxooo 'Si'obicurior firentb le* pra:‘6( nonkcrcucrit oco “ irtcute: "mtindabiteâ: qui ap fea bies cil: o c o x om rIau3bitij5 hô eveilimcta fu a :‘& m ü d u s e r i t . Q j3 “fikpoftqj ooooooococoa» ococcco ooooooc ccccccoc co iir e r d n te c v ifiis pft fiÍ ipa a t eft obfaira: etfegrceflbltfacerdosK « n u tf*f trit ¿ ανρχ, aju oajwçiu c . itç tv ç 'à r c tty M fepti.fciee. etvidebit faccrdot* tactfi fie ît^ iv çitT άψ*τ-ñ íju/j*rτΐ fVpttma: et eccc tactu smanct cod eo: nó ere Ι β ^ ί * y *gu ¡ fo u n λ£η « & tw iT ie f «ντβν, cu /û» uft tactueln cute: etfegrcgabttfaccrdoe TíWWt» H c tJiM <f 7W J'fÇfJXTi, ugu αφο^ΐίί ûilÇtV Ç eû fepté otee fS o . ctvídebítfacerdooeü ccrfii ίΊ&χκ /ρίς Tai'iUTfMt-w’ βψί^ο fi îίξίυς o a j Me fepuina fcôo:' et ecceobfcurus • fil -ri -ri >^ \ 9^ , ]^ tactus:nó‘ creult -tactue í cute: cîtti6 »«φΗ, ου *τντΓί<ΓΜ «αψκ H τ 5 ¿'ις ατι, ugu x« dabit cú fjctTdosrfignificattoeniel). et cúlauauc í*p¡t i ceu tot o n ç t-ς, στιρΛ cris γχρ ¡f.ï · hsm -ζλυιχ ί rit reltimêta faa: mûdue- a it. il â t cornu- ίας-πΐ.ί ίτίΛΛΓΓβυ ,x a ia ç o ç iy c u .? e J Î tata crcuertt flgnífketioí cute: ροϋψ ' , ' ' tld it eó feccrdoevtm üdaret efi: et vtfue fue CATEDRA Título original de la obra: A Short History of Linguistics Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. © Addison Wesley Longman Limited 1967, 1997 This translation of A Short History of Linguistics, Fourth Edition is published by arrangement w ith Addison Wesley Longman Limited © Ediciones Cátedra (G rupo Anaya, S. A.), 2000 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Depósito legal: M. 12.478-2000 I.S.B.N.: 84-376-1803-7 Printed in Spain Im preso en Lavel, S.A. derivacional de la gradación vocálica en una serie de palabras como sprechen, hablar; sprach, hablé, etc.; sprichl, ¡habla!; Gesprach, conversa ción; Spruch, dicho, proverbio; Sprüche (pl.). Grimm había escrito con anterioridad acerca de las inflexiones «fuertes» (que utilizan Ablaut) de las lenguas germánicas como potente y característico rasgo de este grupo, aunque el Ablaut se encuentra en efecto en muchas lenguas de composición por lo demás muy distin ta5 9 . Por lo que atañe a la decadencia histórica, Schleicher era muy duro con el inglés; aludiendo a los cambios sufridos por la lengua des de su separación de las otras, escribió que éstos dejan ver con cuánta rapidez puede decaer la lengua de un pueblo importante tanto en la historia como en la historia de la literatura6 0 . La principal controversia lingüística del último cuarto del siglo se centró en lo que ahora se denomina como doctrina de los neogramá- ticos o Junggrammatiker. Al ocuparnos de ella como parte de la historia de la lingüística, como debemos hacer, nos hallamos ya dentro de las fronteras de la historia contemporánea. Los principios neogramaticales y sus implicaciones forman o deberían formar parte de todo curso de lingüística general; se encuentran exposiciones de ella en los libros se- , rios de texto sobre la materia6 1 . Esto, desde luego, está muy lejos de decir que el punto de vista ' neogramático se entienda y se enseñe hoy de la misma manera en que lo entendieron y definieron sus protagonistas. Como aconteci miento importante y estimulante, su formulación suscitó una consi derable e inmediata reacción y, lo que es más importante, estimuló una serie de líneas distintas de investigación y pensamiento en res puesta directa a lo que se había dicho. Gran parte de nuestra teoría lingüística, en especial nuestra teoría de la lingüística histórica, no tendría la forma que hoy tiene si no fuera por su dependencia direc ta de la doctrina de los neogramáticos o Junggramatiker. En este senti do forman parte del escenario lingüístico contemporáneo, y «ahora todos somos neogramáticos». Al trazar el panorama de la época de los neogramáticos en una his toria de la lingüística hemos de esforzarnos en verla tanto en el marco en el que los principios neogramáticos fueron expuestos por primera 5 9 Deutsches Worterbucb, Leipzig, 1919, vol. 10.2.1, 876. 6 0 Sprachvergleichende (linguistische) Untersuchungen, 2, 231: «... wie schnell die Sorache eines geschitchlich und litterargeschichtlich bedeuten Volkes herabsinken kann». 6 1 P. ej., L. Bloomfield, Language, Londres, 1935, caps. 18, 20, 21; L. R. Palmer, Introduction to modern linguistics, Londres, 1936, 3, 4, 7. 253 vez en reacción a lo que se había dicho y hecho antes, como en su mar co como parte de la teoría lingüística siguiente; en otras palabras, de seamos comprender cómo los neogramáticos interpretaban su obra y cómo los lingüistas de hoy encuentran provechoso interpretarla y uti lizarla. Los neogramáticos se esforzaron no menos que Schleicher en basar sus trabajos en la lingüística histórico-comparada dentro de las ciencias naturales. Pero mientras que Schleicher se había centrado en la biolo gía, los neogramáticos vieron las ciencias físicas exactas del mundo ina nimado como su modelo. La esencia de su teoría fue presentada sumariamente en 1878 en un artículo programático que apareció en un periódico fundado por sus dos principales defensores, H. Osthoff y K. Brugmann, en el cual se hicieron las siguientes afirmaciones: todos los cambios fonéticos, en tanto que procesos mecánicos, tienen lugar obedeciendo leyes que no admiten excepciones (ausnahmalose Lautgesetz) dentro del mismo dialecto y dentro de un determinado período de tiempo, y el mismo so nido siempre se desarrollará de-la misma manera en el mismo entor no, pero las reformas y creaciones analógicas de palabras concretas como entidades léxicas o gramaticales son igualmente un componen te universal del cambio lingüístico en todas las épocas de la historia y la prehistoria6 2 . Diferentes estudiosos han expresado opiniones semejantes en los años precedentes; tocó a Osthoff y a Brugmann declarar formal mente que eran indispensables para la lingüística histórica y aceptar alegremente como título oficial el de «neogramáticos» (Junggramma- tiker), originariamente un apodo de inspiración política dado a un grupo de jóvenes investigadores de Leipzig, ciudad en la que traba jaban. La concepción de la ley fonética había tenido un desarrollo tardío; Grimm y Bopp admitieron excepciones de manera explícita, y Schlei cher, a pesar de su insistencia en la regularidad, permitió que hechos aparentemente irregulares fueran tenidos por testimonios etimológi cos. Los neogramáticos vieron claramente las exigencias metodoló gicas de la lingüística histórico-comparada tal como se había cultivado en el medio siglo anterior. En los años 1876-78 aparecieron unos cuan tos trabajos realmente importantes que marcaron el inicio del progra- 6 2 H. Osthoffy K. Brugmann, Morphologische Untersuchungen, 1, 1878, iii-xx; trad, ingl., Lehmann, 1967, 197-209. 254 ma neogramático6 3 . Estaba ya claro que la existencia de la lingüística comparada e histórica como ciencia se basaba en la aceptación de la re gularidad del cambio fonético. La historia de una lengua se traza a tra vés de variantes de las que hay constancia en las formas y significados de sus palabras; se prueba que las lenguas están relacionadas en razón de su posesión de palabras que guardan entre sí correspondencias for males y semánticas que no pueden ser atribuidas a la simple casualidad o a recientes préstamos. Si el cambio fonético no fuera regular, si las formas de las palabras estuvieran sometidas a la variación arbitraria, inexplicable e inmotivada en el transcurso del tiempo, estos argumen tos perderían su validez y las relaciones lingüísticas podrían ser estable cidas históricamente sólo por medio de testimonios extralingüísticos como los que existen en el campo de las lenguas romances derivadas del latín. El avance del trabajo científico sin la formulación explícita de la teoría en la que se basa su validez no es infrecuente en la historia de la ciencia. A. Leskien afirmó en 1876 las implicaciones de la lingüísti ca comparada e histórica uploads/Litterature/ neograma-ticos.pdf
Documents similaires










-
32
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Jan 17, 2021
- Catégorie Literature / Litté...
- Langue French
- Taille du fichier 3.3219MB