1 Listado de las obras de Nicolai Hartmann y sus traducciones al castellano Lis
1 Listado de las obras de Nicolai Hartmann y sus traducciones al castellano Listing of the works of Nicolai Hartmann and their translations to Spanish. PAULO VÉLEZ LEÓN Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Salamanca paulo.velez@usal.es Resumen En este trabajo se presenta una relación de las obras y escritos de Hartmann y las traducciones disponibles al castellano de estas. Palabras Clave: Filosofía Alemana, Historia de la Filosofía, Fenomenología, Ontología, Epistemología, Ética. Abstract In this paper it is presented a relation of the Works and writings of Hartmann and the available translations to Spanish. Keywords: German Philosophy, History of Philosophy, Phenomenology, Ontology, Epistemology, Ethics. Borrador | Draft 2 Listado de las obras de Nicolai Hartmann y sus traducciones al castellano PAULO VÉLEZ LEÓN Presentamos un listado de las obras de Nicolai Hartmann y sus traducciones al castellano, que tal vez pueda ser de utilidad para los estudiantes e investigadores de habla castellana que tengan interés por su obra. He divido el conjunto de obras en tres secciones: [1] Libros o escritos mayores; [2] Escritos menores; y [3] Escritos cortos. No hay ninguna razón superlativa sino tan sólo de carácter bibliográfico para hacer mucho más manejable y legible el conjunto de la obra de N. Hartmann, así, en torno de la sección [1] he agrupado los libros escritos por Hartman, de cierta extensión, en los cuales principalmente él es autor y no editor. Para la sección [2] he agrupado todos los artículos, capítulos de libros o trabajos, actas, lecciones y compendios que incluyen la obra de Hartmann o que él mismo ha editado. La sección [3] incluye únicamente los escritos elaborados o publicados como reseñas, conmemoraciones, prólogos y demás, que en el fundamental no excedan las 5-6 páginas. Por la imposibilidad de acceder a los textos inéditos de Hartmann, tales como seminarios, fragmentos de correspondencia, esbozos y notas manuscritas no se los ha incluido. La correspondencia entre Nicolai Hartmann y Heinz Heimsoeth, editada por Frida Hartmann y Renate Heimsoeth, he optado por incluirla al final de la sección [2], a pesar de la problematicidad de este tipo de textos en la catalogación, por ser este el lugar que considero más apropiado y guarda relación con el criterio bibliográfico elegido. Esta ordenación bibliográfica ha permitido por una parte visualizar de mejor manera la producción bibliográfica de Hartmann, y por otra la posibilidad de anotar al pie de cada obra, en su caso, la correspondiente traducción castellana. En donde ha sido necesario se han puesto notas del autor o del traductor, a fin de aclarar o contextualizar mejor cada registro. Esto se verá de manera clara en el cuerpo del trabajo. 3 Para componer este listado de obras y traducciones al castellano de la obra de Hartmann, he consultado varios repertorios bibliográficos así como los fondos archivos y especiales de la Biblioteca Tomás Navarro del CSIC, de la Universidad de Salamanca, de la Pontificia Universidad de Salamanca, y de la Fundación Ortega y Gasset. Hace casi una década, también pude consultar algunos manuscritos inéditos de traducciones que reposan en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y ciertos textos de difícil acceso en la Biblioteca de la Universidad de Cuenca (Ecuador). Con relación a cada una de las obras publicadas en su idioma original, se ofrece la información bibliográfica básica: título, fecha (de elaboración, de publicación o, en el caso de las lecciones, del curso —siempre que ha sido posible dar con ello), ciudad de edición, editor, fecha de publicación; y en el caso de las traducciones, se ofrece: título en castellano, nombre del traductor, ciudad de edición, editorial y año de publicación. Se ha prescindido de información no indispensable, como número de ISSN o ISBN, número de páginas, etc. En la mayoría de los casos se ha tenido a la vista tanto la obra en su idioma original como su traducción castellana, contrastándola con la información constante en los repertorios y registros bibliográficos, en muy contados casos esto no ha sido posible y se ha recurrido a la información de las casas editoriales y catálogos y registros bibliográficos de las bibliotecas. Se ha intentado recopilar todas las traducciones disponibles al castellano, siempre que fueren pertinentes y oportunas, pero indudablemente, nuestros recursos son limitados y muchas restarán por incluirlas, especialmente los escritos menores y cortos publicados en revistas, órganos e impresos académicos de difícil acceso, inclusive es posible que alguno hayamos pasado por alto. Por esta razón, agradecería, remitir cualquier referencia verificable al correo electrónico del autor de este trabajo, para completar este listado. Entre la fuentes que he consultado, para la realización de este listado, se cuentan principalmente: el completo estudio sobre N. Hartmann de José Vega Delgado y Francisco Álvarez González1; el anexo bibliográfico de la tesis doctoral de Manuel Pérez Cornejo2; la sección relativa a Hartmann de la monumental obra de Gonzalo Díaz 1 Véase, Vega Delgado, J. & Alvarez González, F. (2004), La filosofía de Nikolai Hartmann. Cuenca: Universidad de Cuenca. 2 Vols. 2 Véase, Pérez Cornejo, M. (2002), «Bibliografía», Arte y estética en Nicolai Hartmann. Tesis Doctoral. pp. 250-370 Madrid: UCM [http://eprints.ucm.es/2304/1/AH2003102.pdf] 4 Díaz y Ceferino Santos-Escudero3; la sección dedicada a las obras de Hartmann de la Nicolai Hartmann Society4; el trabajo mucho más completo y exahustivo de Raul Corazzon5 — que bien puede complementarse con el de Pérez Cornejo—, y que recoge la bibliografía actualizada de trabajos recientes sobre Hartmann así cómo una relación de las obras de Hartmann traducidas a otros idiomas. Son de especial interés los estudios ya clásicos de Wolfgang Harich6, Frida Hartmann7, Helmut Plessner8, Heinz Heimsoeth y Robert Heiss9; así mismo, relaciones bibliográficas similares a éste trabajo, de y sobre la obra de Hartmann, de gran provecho son las realizadas por Theodor Ballauf10, Arthur Campbell Garnett11, Gerbert Meyer12, Wilhelm Totok13, Herbert Spiegelberg14, Petra y Alois Johannes Buch15. De manera más reciente los trabajos de Roberto Poli16, Carlo Scognamiglio, y Frederic Tremblay17, nos 3 Véase, Díaz Díaz, G. & Santos-Escudero, C. (1982), Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970). Madrid: CSIC, pp. 724 yss. 4 Veáse, Nicolai Hartmann Society (2012), «Hartmann’s Works». [http://nicolaihartmannsociety.org/] 5 Véase, Corazzon, R. (2012), «The Ontology of Nicolay Hartmann: an annotated Bibliography», Theory and History of Ontology. [http://www.ontology.co/biblio/hartmannn-biblio.htm] 6 Harich, W. (2000), Nicolai Hartmann. Leben, Werk, Wirkung, Würzburg: Königshausen & Neumann. 7 Véase, Hartmann, F. (1978), «Biographische Notizen zu Nicolai Hartmann (1882–1950)», en F. Hartmann and R. Heimsoeth (eds.), Nicolai Hartmann und Heinz Heimsoeth im Briefwechsel, Bonn: Bouvier Verlag Herbert Grundmann, pp. 317-321. 8 Véase, Plessner, H. (1985), «Geistiges Sein. Über ein Buch Nicolai Hartmanns» [1930], en H. Plessner, Gesammelte Schriften: Schriften zur Philosophie, hg. v. Günter Dux, Odo Marquard, Elisabeth Ströker, Frankfurt a.M., pp. 73–95. 9 Véase, Heimsoeth, H. & Heiss, R. (1952), Nicolai Hartmann: der Denker und sein Werk. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht. 10 Véase, Ballauf, Th. (1952), «Bibliographie der Werke von und über Nicolai Hartmann einschließlich der Übersetzungen», in: H. Heimsoeth & R. Heiß (Hrsg.), Nicolai Hartmann. Der Denker und sein Werk. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, pp. 286-308. 11 Véase, Garnett, A.C. (1943), «Phenomenological Ethics and Self-realization». Ethics 53: pp. 159-172 12 Véase, Meyer, G. (1962), «Verzeichnis der Werke von und über Nicolai Hartmann» in G. Meyer, Modalanalyse und Determinationsproblem: zur Kritik Nicolai Hartmanns an der aristotelischen «Physis». Meisenheim am Glan: A. Hain, pp. 93-108. 13 Totok, W., et al. (1990), «Nicolai Hartmann (20.2.1982-9.10.1950)», en Handbuch der Geschichte der Philosophie VI, Bibliographie, 20. Jahrhundert. Frankfurt am Main: Vitorio Klostermann, pp. 245-255. 14 Spiegelberg, H. (1965), «Phenomenology in the Critical Ontology of Nicolai Hartmann (1882–1950)», en The Phenomenological Movement A Historical Introduction. The Hague: Martinus Nijhoff, pp. 306- 335. De especial interés es su «Selective Bibliography», pp. 333-335. Existe una nueva edición en 1994, publicada por Springer, con la misma numeración de páginas. 15 Véase, Buch, P. & (1987), «Bibliographie der seit 1964 über Nicolai Hartmann erschienenen Arbeiten - Zugleich Ergänzungs-Bibliographie zu den 1952 [Ballauf] und 1963 [Meyer] abgeschlossenen Hartmann-Bibliographien», en Buch, A. J. (Hrsg.) Nicolai Hartmann 1882-1982. Mit einer Einleitung von Joseph Stallmach und einer Bibliographie der seit 1964 über Hartmann erschienenen Arbeiten. 2. Aufl. Bonn: Bouvier, pp. 326-344. Los corchetes son nuestros. 16 Poli, R. (2012), «Nicolai Hartmann», en E. N. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Fall Edition. California: The Metaphysics Research Lab, Center for the Study of Language and 5 ofrecen una perspectiva general y ciertos recursos electrónicos de la obra de N. Hartmann. Finalmente, no quisiera dejar de agradecer a todas personas, que laboran en cada una de las bibliotecas anotadas más arriba, que me han proporcionado una invaluable ayuda en la localización de textos de y sobre N. Hartmann de difícil acceso. Así mismo, al Prof. Dr. José Vega Delgado, de la Universidad de Cuenca, que de manera indirecta ha estimulado este trabajo, pues sus lecciones sobre Hartmann, hace bastantes años ya, han sido determinantes para emprender está tarea, de otro modo sería implausible. Y a Jorge Roaro, quien con sus habituales y siempre pertinentes sugerencias y correcciones ha contribuido a mejorar notablemente este trabajo. §1.— Libros o escritos mayores 1) Hartmann, uploads/Litterature/ bibliografia-hartmann-n-libre.pdf
Documents similaires
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/u12BzXmub2skWRPVAEkFuT3p1IESKfEvf6i7Uk1l7pSiWHLXdmt46EBESeRaLyILmhfnBhMt4PXsiFcoLQBqN8x1.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/swOTDGV0Tl0jzVCj5OfPwwU5ZsoQlgKiRILXBP5uN9XUHUhgNWraLIuS7JhNCHihLhq9zGOMQaKZtljt0Sqvsmnx.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/vE8A24zHycIE0rTY3ovwuylEPc4S13hK9Y9uYfbnJv7Gx1g1twcsbB6sZ0zFjS46cYBuqMzPBNxMpXr5lu3X979A.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/O780Ux05A5CEda4cecWW6mcnSgatYPsjhimkSfSEOFCyNs2oUk6U6EsCok2WSkNkPO9oMP2r8kowepKsVwtMcBSR.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/QCt7235UNSjxN5yKqFbVj5xZ8szjVUYSXYfq6KCPTSdxmVBtFt5U75jepQKzFN2JVCm5DxJgAwigKoNPIQRO4Lgd.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/GgJoxKD6tEH3LQVYSohBrrmxFkh525BZ7HuZYMCdqXLdhGxjLPe9Z3qR4Otzxqdxelq7PVEhmWDnQ6aK58HrFdSN.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/G5orptbg0HwHr4Lb8CVVAa7cZEjtNxtRkaad5CaNtFXb9mVSPzCul9qnBdKU9PZOPLpJy709sGY4jRwQOggCJc8S.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/RuK42NXcavLgDExsx7bIRv4Ff6GQHJtei6DTUtMWaVBz9uPr1YuWBiBCl9a0tnDqi8jMHssg1WWPtyyMrNxImkXa.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/64A0DYRdPenS2WgdXIzLnXhUyNlTILmw3MPMr15OpvtRjbg88JKVtfdr5sHIwnLyWeWLwIXaY8VDMDvA9hzDvViZ.png)
![](https://b3c3.c12.e2-4.dev/disserty/uploads/preview/j5JL6UZFKBTJcOnf4HQkxXWjo7g8rUWww8ZSKOPk4F3GAjoxu3E2hOEMsobMaTQLgh1BwLps8BA30un964c6Nuyl.png)
-
12
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Jui 21, 2022
- Catégorie Literature / Litté...
- Langue French
- Taille du fichier 0.2587MB