2 0 1 1 ANUARIO BRASILEÑO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS XXI h b A e MINISTERIO DE EDUC

2 0 1 1 ANUARIO BRASILEÑO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS XXI h b A e MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subdirección General de Cooperación Internacional Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones Catálogo de publicaciones del Ministerio – www.educacion.es Catálogo general de publicaciones oficiales – www.060.es Texto completo de esta obra: www.educacion.es/exterior/br/es/publicaciones/anuario10.shtml Fecha de edición: 2011 NIPO: 820-11-573-3 ISSN: 0103-8893 Diagramación: Thiago Casé Soares Imprime: Unigraf Anuario brasileño de estudios hispánicos, n.1 – 1990 Madrid, 1990 – n. 22.5cm 1. Cultura hispánica – Periódicos I. Embajada de España en Brasil. Consejería de Educación, ed. CDU 009(460)(058)=60=690(81)(05) ISSN 0103-8893 ANUARIO BRASILEÑO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONSEJO EDITORIAL Carlos Alonso Zaldívar Embajador de España en Brasil Ángel Altisent Peñas Consejero de Educación de la Embajada de España Consejo de Redacción Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão Universidade Federal de Santa Catarina Ana Lúcia Esteves dos Santos Universidade Federal de Minas Gerais Antonio Roberto Esteves Universidade Estadual Paulista Begoña Sáez Martínez Consejería de Educación. Embajada de España Evelio Luis Aguado Jódar Consejería de Educación. Embajada de España Gabriel Iglesias Morales Consejería de Educación. Embajada de España José Suárez-Inclán García de la Peña Consejería de Educación. Embajada de España Lívia Maria de Freitas Reis Teixeira Universidade Federal Fluminense Maria Augusta da Costa Vieira Universidade de São Paulo María Cristina González González Consejería de Educación. Embajada de España Pedro Câncio da Silva Conselho de Professores de Espanhol do Rio Grande do Sul Sílvia Cárcamo de Arcuri Universidade Federal do Rio de Janeiro Vicente Masip Viciano Universidade Federal de Pernambuco COMITÉ CIENTÍFICO Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão Universidade Federal de Santa Catarina Alai Garcia Alai Diniz Universidade Federal de Santa Catarina Ana Cecilia Arias Olmo Universidade de São Paulo Carmen Hsu University of North Carolina – EEUU Eduardo Amaral Universidade Federal de Minas Gerais Elena Cristina Palmera González Universidade Federal do Rio de Janeiro Felipe Blas Pedraza Jiménez Universidad de Castilla-La Mancha – España Graciela Ravetti Universidade Federal de Minas Gerais Humberto López Morales Asociación de Academias de la Lengua Española José Manuel Lucía Mejías Universidad Complutense de Madrid Luizete Guimarães Barros Universidade Federal de Santa Catarina Magnólia Nascimento Universidade Federal Fluminense María Antonieta Andión Herrero Universidad Nacional de Educación a Distancia-España María Dolores Ayar Ramírez Universidade Estadual de São Paulo-Araraquara María Stoopen Universidad Nacional Autónoma de México María Teresa Miaja Universidad Nacional Autónoma de México Milagros Rodríguez Cáceres Universidad Castilla-La Mancha – España Raquel Macciuci Universidad Nacional de La Plata – Argentina SECRETARIA DE REDACCIÓN María Cibele González Pellizzari Alonso Pontifícia Universidade Católica de São Paulo DIRECTOR Cristina Albertos Díez Consejería de Educación. Embajada de España Normas para la presentación de originales El Anuario brasileño de estudios hispánicos (Abeh) publica artículos, reseñas, traducciones einformaciones diversas en español y en portugués. Todos los artículos son revisados y evaluados por un Consejo de Redacción, que decide sobre su aceptación y sobre el volumen en que han de publicarse. El Consejo de Redacción no devolverá los originales recibidos ni mantendrá correspondencia sobre los mismos hasta que se decida qué trabajos serán publicados. Los trabajos que se envíen deben ser originales e inéditos y no deben estar aprobados para su publicación en ningún otro lugar. Los textos se presentarán grabados en archivo informático, preferiblemente en la aplicación “Word” para “Windows”. Los originales deberán ajustarse a las siguientes normas de presentación: 1. Todo trabajo debe ir precedido de una página en la que se indique el título, el nombre del autor (o de los autores), situación académica e institución a la que pertenece, dirección, teléfono y correo electrónico, así como la fecha de envío. 2. También debe incluir resumen (5 líneas) en la lengua del artículo y un abstract (en inglés), ambos con 5 palabras-clave. 3. La extensión de los trabajos no podrá ser superior a los 60.000 caracteres, en el caso de los artículos, ni a los 10.000 caracteres, en el caso de las reseñas. No se considerarán los trabajos que sobrepasen ese número de caracteres. 4. Los textos se presentarán escritos en Times New Roman, 12, a doble espacio (28 líneas por página, 80 caracteres por línea), con un margen mínimo de 4 cm. a la izquierda. 5. Las citas breves se han de incluir en el texto entrecomilladas; las citas largas se separan en párrafo destacado. 6. Las palabras que se quieran resaltar por razones de contenido o estilo deben aparecer en cursiva, nunca en negrita o en versales.7. Las notas deben aparecer a pie de página y a un solo espacio. En las notas no se incluyen referencias bibliográficas completas (estas referencias se ofrecen en una bibliografía final). 8. La fuente de una cita o una referencia se anota entre paréntesis en el cuerpo del texto, señalando el autor (si su nombre no aparece inmediatamente antes), el año de publicación y la página (si fuera el caso). Ejemplos: “como afirma Maravall (1986: 138)” o bien “(Maravall, 1986: 138)”. 9. Los cuadros, mapas, gráficos y fotografías deben ser originales y ofrecer la mejor calidad posible, escaneados y grabados en archivo con extensión .jpg, .gif o .cdr. Todos ellos deben ir numerados y acompañados de una leyenda que los identifique. 10. Las reseñas deberán incluir un encabezamiento en el que figure el nombre del autor del libro reseñado, el título de la obra, la ciudad de edición, la editorial, el año de publicación y el número de páginas. 11. Las traducciones presentadas deberán venir acompañadas de la correspondiente autorización del autor de la obra original (cuando sea necesario). 12. Todo autor u obra mencionados en el texto deben aparecer en una bibliografía final. La bibliografía se ajustará a la siguiente presentación: Para libros: APELLIDO(S) DEL AUTOR, Nombre (o iniciales), Año de la publicación, Título de la obra (en cursiva), Número de ed. (en su caso), Ciudad de edición, Editorial. Ejemplo: FONSECA DA SILVA, Cecilia, 1995, Formas y usos del verbo en español. Prácticas de conjugación para lusohablantes, Madrid, Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil. Para artículos: APELLIDO(S) DEL AUTOR, Nombre (o iniciales), Año de la publicación, “Título del artículo” (entre comillas dobles), Nombre de la revista (en cursiva), Número de la revista, pp. (páginas). Ejemplo: LOPE BLANCH, J.M., 1994, “La estructura de la cláusula en el habla culta de São Paulo”, Anuario brasileño de estudios hispánicos, IV, pp. 21-32. Para capítulos de libros o comunicaciones en actas de congresos: APELLIDO(S) DEL AUTOR, Nombre (o iniciales), Año de la publicación, “Título del capítulo” (entre comillas dobles), en Nombre de editor (ed.) o director (dir.), Título de la obra (en cursiva), Número del volumen (en su caso), Número de edición (en su caso), Ciudad de edición, Editorial, pp. (páginas). Ejemplo: GILI GAYA, Samuel, 1953, “La novela picaresca en el siglo XVI”, en G. Díaz Plaja (dir.), Historia general de las literaturas hispánicas, vol. III, Barcelona, Barna, pp. 79-101. Los trabajos serán enviados al siguiente correo electrónico: anuario-abeh@cmc.com.br o por correo: Colegio Miguel de Cervantes – Dpto. Cursos de Español (Anuario brasileño de estudios hispánicos) Av. Jorge João Saad, 905 – Morumbi CEP 05618-001 – SÃO Paulo – SP – Brasil La Consejería de Educación es la propietaria de todos los derechos de edición. Ninguna parte del Abeh podrá ser reproducida o almacenada sin el permiso expreso de la Consejería de Educación. Los autores recibirán gratuitamente 25 separatas de su artículo y un ejemplar del volumen en que aparezca. La publicación de artículos en el Abeh no será remunerada. El Consejo de Redacción ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS..................................................................................11 “Estoy embarazado”: falsos amigos entre portugués y es- pañol a la luz de su frecuencia y etimología. .................................13 Ana Brown Universidad de Buenos Aires Efemérides: 100 años de la muerte de R. J. Cuervo. ..........................37 Dario de Jesús Gómez Sánchez Universidade Federal de Pernambuco La selección modal en español bajo un enfoque pragmáti- co: realizaciones escritas y orales. ........................................................45 Iandra Maria da Silva Coelho Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Amazonas “He vivido” y “Tenho vivido”: funciones y trayectorias de cambio del perfecto compuesto español y portugués...............59 Leandra Cristina de Oliveira Universidade Federal de Santa Catarina Un aporte para la historia del léxico espiritual: la voz ánimo en Juan de Valdés................................................................................81 Rocío Serrano Cañas Universidad Federal de Paraíba José Luis Ramírez Luengo Universidad de Alcalá ESTUDIOS LITERARIOS....................................................................................103 Ensaio e ficção em El mundo alucinante. ...........................................105 Altamir Botoso Universidade de Marília índice Cla ves de la evolución literaria de la novela del dictador hispanoamericana. ....................................................................................................121 Carlos Ferrer Plaza Universidade Estadual Paulista – UNESP O escritor como mártir: uma leitura de Antes del fin, de Ernesto SÁbato................................................................................................141 Diogo de Hollanda Universidade Federal do Rio de Janeiro Gil Vicente y el inicio de las comedias caballerescas. ...........149 Gabriel Iglesias Morales Universidad de Santiago de Compostela La costura como metáfora de construcción del modelo femenino en El cuarto de atrás............................................................169 Irene López Rodríguez Colegio Europeo La influencia de Cernuda en los poetas de la posguerra......189 Jaime Pedrol Colegio Miguel de Cervantes Infortunios de Alonso Ramírez: una relación concebida como un antídoto a la piratería. ...........................................................199 Leonor Marietta Taiano Campoverde Universitetet i Tromso A uploads/Litterature/ abeh2011-pdf.pdf

  • 24
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager